La planta de licuefacción para exportar por mar gas que se produce en Vaca Muerta se construirá en Punta Colorada, un puerto de Rio Negro y no en Bahía Blanca, en la provincia de Buenos Aires, como se había establecido originalmente.
La decisión sobre la localización de la plata fue tomada esta tarde por unanimidad por el directorio de YPF en acuerdo con la compañía estatal malaya Petronas, según publica DIB, quienes dijeron que la decisión se comunicará oficialmente en las próximas horas.
Puntualmente, lo que se tomó fue una decisión sobre el lugar de la radicación, por lo que aún falta la definición acerca del proyecto en sí. “Esto significa que lo que dijeron YPF y Petronas es que si el proyecto se hace, se hace en Punta Colorada”, explicaron a esta agente desde la petrolera de mayoría estatal argentina.
La comunicación oficial llegará en unas horas: la demora está relacionada con el hecho de que como YPF cotiza en Bolsa, antes deben cursarse informaciones de rigor en estos casos.
Respecto de la ubicación que hoy se definió, la elección fue para la localidad rionegrina de Sierra Grande, donde existe, en Punta Colorada, un viejo puerto actualmente en desuso que es donde debería construirse la planta. Antes de hacerlo, esas instalaciones deben ser modernizadas y puestas en valor, lo que insumirá una inversión y un tiempo de ejecución que aún se desconocen.
La disputa
La novedad llega después de una fuerte pulseada entre el gobierno de Javier Milei y el de Axel Kicillof, respecto a la localización del emprendimiento, que supone una inversión de, cómo mínimo, unos 30 mil millones de dólares en unos diez años.
Desde YPF indicaron que el ítem que definió la localización fue la adhesión al Régimen de Grandes Inversiones (RIGI) por parte de Río Negro, un trámite que no cumplió la provincia de Buenos Aires, que se aprestaba a enviar su propio proyecto de régimen provincia a la Legislatura.
Sin embargo, desde el gobierno de Kicillof –que este miércoles dará una conferencia de prensa para explicitar su posición al respecto- adelantaron a DIB que cree que la decisión se tomó por motivos políticos y no técnicos. Puntualmente, hablaron de una intención de perjudicar al Gobernador por parte del gobierno de Javier Milei y resaltaron que, de acuerdo a su punto de vista, no existen dudas de que el puerto de Bahía Blanca es que el reúne las mejores condiciones técnicas para radicar la planta.
De hecho, en la provincia creen que cuando los Legisladores alineados con el gobernador Alberto Wereltineck, votaron en el Congreso la Ley Bases, que contenía el RIGI, la suerte de Buenos Aires quedó definida, aunque la decisión formal se haya tomado ahora.
De hecho, el puerto bahiense tenía como ventaja que ya cuenta con parte de la infraestructura específica para este proyecto construida, pre inversiones realizadas y estudios de pre factibilidad anunciados.
Hace unos diez días, el presidente Javier Milei le anticipó al periodista Alejandro Fantino, en Neura, que “seguro” la planta iría a Río Negro porque en la Provincia “tenés el lastre de Kicillof”, a quien tildó de “comunista”. El gobernador pidió luego a YPF que la decisión se tome con criterio técnico. Y esta misma mañana consideró que “Milei solo quiere castigar a la provincia de Buenos Aires”.
«Capricho ideológico»: dirigentes bonaerenses criticaron a Kicillof por la pérdida de la planta de GNL
La oposición bonaerense reaccionó a la decisión de YPF de localizar la planta de GNL en Río Negro y no en Bahía Blanca con críticas al Presidente Javier Milei y al gobernador Axel Kicillof, a las que también se sumó el presidente de la Nación, Javier Milei.
El bloque de diputados de UCR GEN apuntó al presidente Milei, a quien le reprochó “falta de liderazgo” en la toma de decisión, al “priorizar su disputa con el Gobernador por encima del bienestar de los ciudadanos de Buenos Aires”.
“El traslado del proyecto a Río Negro es una clara muestra de cómo las decisiones basadas en rencillas personales pueden privar a nuestra provincia de inversiones millonarias que podrían haber generado empleo y crecimiento en Bahía Blanca”, dice un comunicado de ese bloque.
El PRO, en cambio, culpó exclusivamente al gobernador bonaerense, por no adherir al RIGI. “La Provincia paga las consecuencias de la inacción y las excusas de Kicillof”, dice un comunicado firmado por el presidente de ese bloque, Agustín Forchieri.
“Mientras que otras provincias trabajaban para atraer inversiones, el gobernador Kicillof se dedicó a pelear con el Gobierno Nacional y hoy nuestra Provincia paga las consecuencias, perdiendo una oportunidad crucial para su desarrollo”, dice el comunicado, en alusión a la decisión del gobernador rionegrino, Alberto Wereltinek de impulsar la adhesión al RIGI por parte de su provincia.
“No hay tal cosa como un almuerzo gratis. El socialismo es siempre y en todo lugar un fenómeno hambreador y asesino. La competencia por comparación ha hecho una contribución enorme al País o una nueva versión aplicada a las inversiones de votar (invertir) con los pies de Tiebout”, escribió Milei.
“Fue un desastre como ministro de economía costándonos USD 50.000M a los argentinos. Además, por sus anteojeras ideológicas, le hace perder a PBA USD 30.000M (con posibilidad de USD 20.000M adicionales), lo cual nos castigará a los bonaerenses con menos puestos de trabajo y peores salario”, escribió por su parte el diputado nacional de La Libertad Avanza José Luis Espert.
“La provincia tuvo su oportunidad, pero Kicillof la desperdició. En la sesión del 10/7 presenté el proyecto de Ley para adherir al RIGI, condición ineludible exigida por YPF, pero los legisladores oficialistas no acompañaron y PBA perdió una inversión millonaria”, dijo el diputado Guillermo Castello, del bloque “Libre”.
“Kicillof puso la disputa con el gobierno nacional por encima de los intereses de los bonaerenses y hoy la provincia perdió una inversión histórica”, escribió el senador Agustín Máspoli.
“Bahía Blanca, por infraestructura, conectividad, recursos humanos y experiencia en el rubro de los hidrocarburos era la mejor opción. La planta de GNL se hará en Río Negro porque el gobernador no cumplió con su deber: trabajar por el desarrollo y la creación de trabajo en la Provincia”, consideró por su parte el senador nacional por la UCR Maximiliano Abad.
En esa línea, se expresó el dirigente bonaerense Cristián Ritondo, presidente de la bancada del PRO en la Cámara de Diputados de la Nación. “Mientras Kicillof intenta inútilmente ponerse el traje de presidente, arruina a la Provincia y a los bahienses con sus decisiones estúpidas, analizó.