Federico Sturzenegger, flamante ministro de Desregulación y Transformación del Estado, habló por primera vez tras su incorporación en el Gabinete del presidente Javier Milei y se refirió a los próximos proyectos que se enviarán al Congreso de la Nación, entre ellos una reforma más profunda en Educación y la modernización de la Justicia.

El funcionario nacional dijo que el Gobierno está llevando adelante un proceso de «transformación inédito» en la Argentina, a partir del DNU y de la sanción de la Ley Bases, que fue promulgada este lunes.

«Hay muchas cosas para hacer y me parece que la Ley Bases es un hito, por un lado requiere retomar la agenda legislativa, la relación con el Congreso que no se puso en impasse, pero estaba focalizada en la ley y empieza una segunda etapa de volver al Congreso», afirmó en diálogo con radio Mitre.

https://twitter.com/radiomitre/status/1810279183106392180

En ese sentido, se refirió al proyecto de la «Ley Hojarasca» que tendrá capítulos sobre cuestiones «operativas» de diversas cuestiones.

«Son dos temas que no tuvieron lugar, que se discutieron un montón, pero que se cambiaron y se consensuaron. Pero el Gobierno dijo ‘quiero sacarlo’, que es una reforma de educación más importante y un segundo (proyecto) de modernización de la Justicia«, anticipó.

Javier Milei le tomó juramento a Sturzenegger el viernes, que asumió al frente de la flamante cartera de Desregulación y Transformación del Estado. «Qué lujo me estoy dando», fueron las palabras del Presidente en medio de la ceremonia.

Este lunes, el flamante ministro brindó su primera entrevista, en la que detalló que los cambios planeados para la Justicia apuntan a una «modernización» y la modificación, por ejemplo, del manejo de expedientes que actualmente se establece de forma obligatoria hacerlos en papel.

https://twitter.com/radiomitre/status/1810278673095827591

Además, se refirió a otros temas que definió como «picantes» como el divorcio simplificado, las sucesiones no contenciosas y los juicios por jurados.

Finalmente, en medio de rumores respecto a su relación con el ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que no se rozan y que tiene una relación excelente.

«Tenemos una excelente relación de trabajo, una buena relación personal, un Presidente que ha delimitado muy bien las competencias. Yo feliz con la competencia que tengo y tenemos mucho para trabajar en conjunto», concluyó Sturzenegger.

El Gobierno promulgó la Ley Bases y el paquete fiscal

El Gobierno Nacional promulgó la Ley de Bases y el paquete de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes, a través de los Decretos 592 y 593, publicados esta madrugada en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo.

La reglamentación se produce en la previa a la firma del Pacto de Mayo en la que el Gobierno buscará lograr el compromiso de distintos sectores, dirigentes y gobernadores sobre diez puntos relacionados a su plan económico, social y político.

La Ley Bases, vale recordar, contiene disposiciones claves para la gestión de Milei como, por ejemplo, la delegación de facultades, que le permitirá reestructurar organismos del Estado, el régimen de incentivos a las grandes inversiones (RIGI), una serie de reformas laborales y la autorización para declarar sujetas a privatización a ocho empresas públicas.

En cuanto al denominado paquete de Medidas Fiscales, Paliativas y Relevantes incluye, como punto central, la restitución del impuesto a las Ganancias, que afectará a casi un millón de trabajadores asalariados. Por otra parte, prevé cambios en Bienes Personales y un blanqueo de capitales.

► El decreto que promulga la Ley Bases.

► El decreto que promulga el paquete de Medidas Fiscales, Paliativas y Relevantes.