La Anses oficializó los montos de las jubilaciones y pensiones que se pagarán a partir de junio, mes que tendrá nuevamente un bono para los que cobran la mínima y que llega con el medio aguinaldo.

Según recordó la resolución 188/2024, publicada este martes en el Boletín Oficial, desde abril, los haberes se actualizan de forma mensual y de acuerdo al último dato disponible del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que en abril fue de 8,8%. El incremento efectivo final será más bajo dado que los haberes mínimos seguirán cobrando el bono de $ 70.000 sin cambios.

Con el nuevo aumento previsto para junio, la suba acumulada en el trimestre comprendido entre abril y el mencionado mes, para los haberes será de 53,91% (teniendo en cuenta los reajustes mensuales según la inflación y también el “incremento extraordinario” de 12,5% otorgado en abril). En tanto, con la fórmula que se utilizó hasta marzo, se obtuvo un incremento de 41,48%.

Por lo dispuesto en el artículo primero de la resolución 188/2024, el haber mínimo bruto alcanzará los $206.931,10 y el máximo será de alrededor de $1.392.450,38. En términos netos, son cifras que equivalen a ingresos de $200.723 y $1.315.111, respectivamente.

Además de la oficialización de los nuevos valores mínimos y máximos de los haberes, se confirmó que habrá un nuevo bono para jubilados. Este extra, que se comenzó a utilizar en la administración de Alberto Fernández y continuó hasta ahora con la gestión de Javier Milei, será de $70.000 para quienes cobraban la mínima.

Además, en junio, todos los jubilados y pensionados cobran el medio aguinaldo que se calcula sobre estos valores brutos, por cuanto el bono no se integra al haber corriente y no se considera para el cálculo del medio aguinaldo ni tampoco sobre los aumentos futuros.

En tanto, el Gobierno oficializó la suba de las asignaciones familiares mediante la resolución 189/2024, publicada esta madrugada en el Boletín Oficial. En el documento, se confirmó que las asignaciones por hijo tendrán en junio un aumento del 41,48%.

Cuánto cobrarán los jubilados en junio

  • PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor): En mayo, la base de la PUAM fue de 152.113,28 pesos. Con el incremento del 8,8%, la PUAM para junio será de aproximadamente 165.507,24 pesos.
  • Haber mínimo: En mayo, el haber mínimo fue de 190,141.60 pesos. Con el aumento del 8,8%, el haber mínimo en junio será de aproximadamente 206.994,05 pesos.
  • Haber máximo: Basándonos en que el haber máximo en mayo fue de $1.279.472,92, en junio rondará los 1.392,066 pesos, este valor ya refleja el ajuste del 8,8% mencionado.
  • Pensiones No Contributivas por Invalidez y Vejez para junio: Al aplicar el aumento del 8,8% a este monto a los $133.099,12 en junio llegaría a los 144.843,88 pesos.

Cómo quedaron las asignaciones familiares

En tanto, la Asignación Universal por Hijo (AUH) aumenta a $74.354 en junio, según la Resolución 189/2024 publicada en el Boletín Oficial. Mientras que el cobro por cada menor que esté a cargo de trabajadores del sector formal será de $37.177, de $19.287, de $11.664 o de $6014, según el ingreso que se perciba en cada hogar.

En caso de que el ingreso familiar no supere los $575.695, se cobra por hijo $37.177, mientras que si el ingreso familiar es superior a $575.695 y de hasta $844.319, se cobra por hijo $25.074. En tanto que si el ingreso familiar es superior a $844.319 y de hasta $974.796, se percibe por hijo $15.163. Cuando el monto percibido en el hogar es mayor a $974.796 y de hasta $3.048.620, se cobra por hijo $7.819.

En el artículo 4 de la normativa se aclaró que «la percepción de un ingreso superior a $1.524.310 por parte de una de las personas integrantes del grupo familiar, excluye a dicho grupo del cobro de las asignaciones familiares, aun cuando la suma de sus ingresos no supere el límite máximo de ingresos establecido».