Durante febrero, la variación del IPCBA respondió fundamentalmente a las subas en las siguientes divisiones: Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,1%), Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,5%), Restaurantes y hoteles (2,7%), y Salud (3%), que en conjunto aportaron 1,63 p.p. al alza del Nivel General.
📊En el mes de febrero, el IPC de la Ciudad (#IPCBA) se ubicó en 2,1%. La trayectoria interanual se ubicó en 74,9%.
📲Informe completo en https://t.co/UerLpSL06Q#IDECBA #Inflación pic.twitter.com/ktKiEvrQ8c
— Instituto de Estadística y Censos IDECBA (@IDECBA) March 12, 2025
El rubro Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles registró un incremento de 3,1%, contribuyendo con 0,60 p.p. a la variación mensual del IPCBA, al impactar principalmente las actualizaciones en los precios de los alquileres y de los gastos comunes por la vivienda. En menor medida, se destacaron las alzas en los valores de los servicios de reparación.
La división Alimentos y bebidas no alcohólicas promedió una suba de 2,5%, con una incidencia de 0,45 p.p. en el Nivel General. Al interior de la división, el principal impulso provino de Carnes y derivados (7,7%). Le siguieron en importancia, los incrementos en Leche, productos lácteos y huevos (1,4%) y Pan y cereales (1,0%).
En tanto, Restaurantes y hoteles aumentó 2,7% e incidió 0,31 p.p., por las subas en los precios de los alimentos preparados en restaurantes, bares y casas de comidas. En sentido contrario, las caídas en las tarifas del servicio de alojamiento en hoteles por motivos turísticos, contribuyeron a quitar presión a esta división.
A su vez, Salud se elevó 3%, con una incidencia de 0,27 p.p., debido a los incrementos en las cuotas de la medicina prepaga.
El resto de las divisiones tuvo una incidencia positiva, aunque menor, en el Nivel General, con excepción de Transporte que registró una variación negativa de 1,5%.
Inflación de febrero en CABA: fuerte caída de precios estacionales
Desagregando por subíndices, durante el mes de febrero la agrupación Resto IPCBA -proxy de la inflación núcleo- promedió un incremento de 3,1%. En términos interanuales, se desaceleró hasta 75,3% i.a. (-17,6 p.p. respecto del mes previo).
La agrupación Regulados aumentó 1,5%, debido a las actualizaciones en las cuotas de la medicina prepaga. Le siguieron en importancia, los ajustes en los precios de los combustibles para vehículos de uso del hogar y en las tarifas residenciales del servicio de electricidad, de gas por red y de suministro de agua. En términos interanuales, se desaceleró hasta 123,9% i.a. (-55,2 p.p.).

► El indicador mostró una desaceleración de un punto porcentual con respecto al 3,1% registrado en enero.
Pero el dato a destacar fue la caída del 4,8% en los bienes y servicios Estacionales, principalmente por las bajas en los precios de los pasajes aéreos. Le siguieron en importancia, las variaciones negativas registradas en las tarifas del alojamiento en hoteles y en los valores de los paquetes turísticos. Así, este agregado desaceleró su ritmo de suba hasta 37,3% i.a. (-10,3 p.p.).
Por su parte, cuando se desagrega por bienes y servicios, los primeros subieron 1,9% y los servicios 2,1%.