La inflación se aceleró a 2,4% en febrero y marcó un incremento desde el 2,2% que había anotado en enero, el menor registro en la era Javier Milei, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

Si bien el equipo económico se esperanzaba con que el dato comience con un 1, el comportamiento de los alimentos impidió que baje el indicador.

Según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la variación interanual se ubicó en 66,9%. Al mismo tiempo, las estadísticas exhiben una suba acumulada de 4,7% a lo largo del primer bimestre de 2025.

«La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,7%), por subas en Alquiler de la vivienda y gastos conexos y Electricidad, gas y otros combustibles. Le siguió Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,2%), principalmente por incrementos en Carnes y derivados«, explica el informe del INDEC.

La división que registró la mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,2%), por los aumentos en Carnes y derivados. El segmento cárnico experimentó alzas de entre 5,6% y 9,7%, dependiendo la región del país. Se trata de una cifra que más que duplica y, en algunos casos, casi cuadriplica al nivel general.

Por el contrario, los dos rubros que registraron las menores variaciones en febrero de 2025 fueron Equipamiento y mantenimiento del hogar (1,0%) y Prendas de vestir y calzado (0,4%). En ambos casos, consiguieron posicionarse muy por debajo del promedio.

A nivel de las categorías, IPC núcleo (2,9%), que no contempla a los regulados ni a los estacionales y es seguida de cerca por Luis Caputo, lideró el incremento, seguida de Regulados (2,3%), mientras que los precios Estacionales registraron una deflación de 0,8%.

Además, en febrero de 2025, la Patagonia fue la región de mayor suba mensual (3,2%) y el Noreste, la de menor (1,9%). Región Pampeana y Gran Buenos Aires se ubicaron hacia el final de la lista, con 2,5 y 2,2 por ciento de inflación respectivamente.

 

La canasta básica aumentó 2,3% en febrero y una familia necesitó $1.057.923 para no ser pobre

La canasta básica total (CBT) aumentó 2,3% en febrero por lo que una familia de cuatro integrantes (dos adultos y dos chicos) necesitó $1.057.923 para no ser pobre, según el INDEC. Este indicador acumuló un alza de 53,1% en los últimos 12 meses y de 3,3% en el año. El valor mensual de la CBT estuvo por debajo de la inflación general de febrero, que fue de 2,4%, y acumuló 66,9% en los últimos 12 meses.

En tanto, la canasta básica alimentaria (CBA) -que marca los ingresos que se deben superar para no ser indigente- subió 3,2% en el segundo mes de 2025. Por lo tanto, una familia de cuatro integrantes necesitó de $468.108 en febrero para no caer en la indigencia. En los últimos 12 meses, la CBA aumentó 45% y en lo que va de este año acumuló un alza de 4,2%.

La variación de la CBA fue idéntica a la suba del rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas del índice de precios al consumidor. Esa dinámica se da por la incidencia de los alimentos en la medición del umbral de indigencia. En cambio, la CBT tiene en cuenta otros rubros -que tuvieron subas menores en febrero- y, por eso, se ubicó apenas por debajo del nivel general de inflación.