En sus últimas horas bajo arresto domiciliario y a instantes de que la Corte Suprema habilitara su extradición a Estados Unidos, el empresario Fred Machado rompió el silencio en una entrevista con radio Splendid y lanzó una contundente advertencia al Gobierno. «Si hablo, se cae el país», aseguró el hombre que está acusado de narcotráfico.
«A Santiago Caputo le hago llegar un mensaje: ‘Yo no quiero ir a Estados Unidos. Si esto explota, yo fundo todo. Yo hablo y se cae el país mañana’. La respuesta fue: ‘Mensaje recibido’», contó Machado. Según reconstruyó la agencia NA, el intercambio se produjo a través de un intermediario el domingo posterior a la difusión del polémico video de José Luis Espert en la pileta de su casa, episodio que precipitó el quiebre político del legislador libertario.
Durante la entrevista radial, Machado también apuntó con visible «bronca y decepción acumulada» contra el diputado José Luis Espert, de quien fue financista en la campaña de 2019. «Espert no tendría que haberme negado. ¿Por qué me negó?», se preguntó, y agregó: «Yo lo quise advertir. Se lo dije en marzo de 2021, le expliqué que irían por él. Pero no me escuchó».
[AHORA] "Entre gitanos no nos miremos las cartas": el narco "Fred" Machado rompió el silencio y advirtió que Espert se "debería haber asesorado mejor" y "no negar cosas" que "iban a ser evidentes".
📹 @AmericaTV https://t.co/7UfOXGprtJ pic.twitter.com/ssVY7X66iO
— ElCanciller.com (@elcancillercom) October 19, 2025
Al ser consultado sobre qué le diría hoy, respondió: «Le diría hoy: ‘Flaco, buenas, te tendrías que haber asesorado mejor y segundo, no negar cosas que iban a ser evidentes’… Entre gitanos no nos miremos las cartas».
Machado aseguró que le puso un avión a disposición y le pagó hoteles, pero que el «Espert del 19 no era el Espert del 25». Y sentenció: «El Espert del 25 se convirtió en lo que combate».
El empresario, acusado de lavado de activos provenientes del narcotráfico y de estafas millonarias, detalló a Splendid su historial de vínculos con referentes políticos: recordó que en 2019 fue financista de la campaña presidencial de Espert. También mencionó una supuesta triangulación de fondos que habría derivado, a través de empresas del grupo Bada Vázquez (Lácteos Vidal), en aportes a la campaña presidencial de Patricia Bullrich en 2023.
Además, apuntó además contra el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, a quien acusó de falsear información sobre sus reuniones y de avalar permisos de explotación minera a nombre de Claudio Cicarelli, señalado como su supuesto testaferro. Ese entramado, según Machado, conecta a su vez con funcionarios y candidatos del oficialismo libertario, en una red de intereses que atraviesa provincias, empresas y campañas electorales.