El gobernador Axel Kicillof volvió a manifestar su rechazo a la propuesta del presidente Javier Milei de firmar el Pacto de Mayo al señalar que se trata de “una plataforma de La Libertad Avanza”.

“Si es una foto de marketing del Gobierno para fingir un apoyo que no tiene, no cuenten conmigo”, dijo Kicillof en el marco de una conferencia de prensa que encabezó esta mañana en la Gobernación en La Plata. Además, consideró que “deberían cambiarle el nombre porque no es un pacto ni es de mayo”; por el contrario, “es un contrato de adhesión”.

“El presidente amplió la convocatoria a otros colectivos, a sindicatos, a jueces. Cada vez queda menos claro qué es y para qué sirve”, sentenció. En ese sentido, añadió: “Si se pudiera discutir qué puntos son relevantes para un acuerdo o una puesta en común, ahí sí tengo contribuciones para hacer. Pero acá parece ser un contrato de adhesión que uno está obligado a firmar sin discutir nada”, consideró.

En ese sentido, mencionó que el pacto incluye entre sus puntos la vuelta de las AFJP, que promueven las jubilaciones privadas, lo que consideró “una estafa para los trabajadores”.

“En mi caso, fui una de las víctimas del sistema de las AFJP: yo recién empezaba a aportar y si uno no lo expresaba, caía por sorteo en una AFJP que dependía de un banco y aportaba a una cuenta individual de capitalización. Fue un enorme negocio para los bancos y para el sector financiero, pero una estafa para los trabajadores y futuros jubilados; cuando se empezaron a jubilar, el Estado tuvo que hacerse cargo”.

En otro tramo de la conferencia y tras ser consultado al respecto, Kicillof intentó bajarle el tono a la interna política peronista: “Trabajamos intensamente dentro del peronismo, de la coalición de lo que fue Unión por la Patria (UxP), para ponernos de acuerdo en los diferentes puntos de la situación actual. Hemos dado muestras muy potentes de unidad en el Congreso. La intención es lograr una unidad fuerte en base a puntos en común”, finalizó.

Kicillof reclamó «seriedad» en la discusión por la planta de GNL y volvió a cuestionar al RIGI

El gobernador Axel Kicillof reclamó este lunes “seriedad” en la discusión por el emplazamiento de la planta de GNL en Bahía Blanca, en la provincia de Buenos Aires, y le respondió al presidente de YPF, Horacio Marín, quien condicionó esa inversión a que el mandatario manifieste su adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).

“A veces parece que el funcionario y el Gobierno de turno toman decisiones como si no hubiese una historia anterior, planes y una historia de planificación del Estado, en este caso, virtuosa”, comenzó Kicillof. El gobernador encabezó la conferencia de prensa de los lunes y aprovechó para responderle a la administración de Javier Milei. “El juego de la politiquería tiene que estar por fuera de una decisión de esta importancia”, sentenció.

En ese sentido, se preguntó “por qué, para qué y en beneficio de quién” el gobierno de Javier Milei quiere cambiar los términos del acuerdo, que ya había sido anunciado en 2021 por el Frente de Todos. Y reclamó “seriedad, trabajo técnico y discusión”.

“Si hay una discusión sobre la locación del proyecto debería tener motivos técnicos y no que esté determinado por la afinidad con una provincia o un gobernador. No estamos compitiendo, estamos posibilitando que se lleve adelante una inversión”, sostuvo.