El jefe de Gobierno porteño Jorge Macri anunció la estabilización definitiva del sistema de grúas de acarreo, en medio de una negociación para bajar el canon de la preadjudicación firmada por la administración de Horacio Rodríguez Larreta unos días antes de dejar el cargo, en un lunes en el que la Ciudad amaneció con basura en calles y veredas debido a una protesta de Camioneros, gremio al que se lo vincula con al menos dos de las empresas que estaban en carrera.

«Después de analizar exhaustivamente con el equipo el contrato del servicio de grúas y acarreo, tomé la decisión de cancelar el proceso licitatorio. El servicio seguirá a cargo de la Ciudad por menos de la mitad del precio estipulado en ese contrato», djio el jefe de Gobierno, Jorge Macri, y agregó: «El contexto actual nos exige cuidar cada peso de los contribuyentes de la Ciudad. Continuaremos evaluando a futuro la mejor forma de contratación para la optimización de este servicio».

En la noche del domingo, Macri, había apuntado contra la licitación iniciada hace un año y ocho meses porque la preadjudicación es «carísima». Y este lunes, cuando se constató que la recolección se había cumplido solo en un 35%, y antes de tomar la medidia definitiva, cargó contra Camioneros.

«Es raro, porque en recolección no tenemos ningún problema con el gremio. Con lo cual, todo lo que se recolecte mal, estamos multando a las empresas. Pero sí tenemos una discusión en una preadjudicación en una licitación de acarreo. Que no tiene nada que ver con esto», declaró esta mañana el mandatario porteño.

Y agregó: «Entonces, parece que Camioneros tiene esta lógica que es ‘te aprieto donde creés que más duele’. A mí, si me van a querer llevar de prepo, va a ser difícil. Yo tengo experiencia, tengo firmeza», agregó el jefe de Gobierno porteño.

Desde el gremio dijeron que la protesta tenía que ver con que la Ciudad quiere cambiar el convenio de los alrededor de 350 empleados que operan las grúas. Aunque el servicio es gestionado por AUSA, la empresa estatal porteña que maneja las autopistas, los trabajadores están bajo relación de dependencia en SBASE, que se ocupa de los subtes. Esto se acordó así en 2022, cuando también hubo una protesta encabezada por Camioneros, para que los empleados quedaran bajo el convenio del gremio.

Según afirmó el jefe de Gobierno, y publica Clarín, en el acuerdo firmado en 2022, los empleados seguirán bajo el mismo acuerdo, tanto si la Ciudad se hace cargo definitivamente del servicio, o si se lanza una nueva licitación, que a esta altura es una opción que pierde chances.

La Ciudad, a través de Ausa, la empresa estatal que gestiona las autopistas, se hizo cargo del servicio de acarreo en octubre de 2022. Unos meses después se lanzó el llamado a licitación, que se fue demorando y recién se preadujudicó, a favor de tres empresas, en diciembre del año pasado por 57 mil millones de pesos por diez años.

► La basura acumulada por la protesta de Camioneros.

El objetivo de la gestión de Jorge Macri, en un contexto de crisis y caída de ingresos, fue achicar ese monto, por lo que se inciaron negociaciones con las empresas. Clarín también publica que se les informó a las compañías que se tenían que hacer cargo de la inversión inicial, de us$ 8 millones, que antes iba a asumir la Ciudad. También trascendió que ninguna de las 3 compañías aceptó reducir en canon.

Además, se supo que, según los cálculos que hizo la Ciudad, el costo de operación actual es la mitad de lo que costaría si se hacen cargo las empresas que llegaron hasta el final de la licitación. Aunque fuentes ligadas a las firmas dicen que el cálculo se hizo sobre una porción de la Ciudad que, según ellos, no refelja la operación real.

La licitación cumplía con una ley de 2020 que dividía la Ciudad en 3 zonas e implementaba el sistema de pago eléctrónico, sin parquímetros ni tickeadoras, para el estacionamiento medido, que ya rige a través de la app Blinkay. Así, la zona norte contaba con la playa de acarreo ya existente junto a la Facultad de Derecho e iba a sumar una nueva en en Chacarita, en Guzmán al 900; la zona Oeste comprendía la construcción de playas en Ramón Falcón al 4700 y Dávila al 1000. Mientras que la sur iba a usar las playas bajo el Obelisco y en Tacuarí y San Juan (sur).

Por ahora, entonces, el área de operación de las grúas, salvo excepciones, se mantendrá en el perímetro donde hay estacionamiento medido, por una cuestión de cercanía con las playas. Además, una ley de 2022 prohíbe llevarse autos que tengan el tiempo de estacionamiento vencido y limitó el acarreo a situaciones puntuales, como la invasión de senda peatonal, obstrucción de paradas de colectivos, rampas para discapacitados, ciclovías o entrada y salida de vehículos, y espacios de carga y descarga. El acarreo tiene un costo de $ 25.000 y la multa por mal estacionamiento cuesta $ 47.139.

► El secretario General de Camioneros, Pablo Moyano, junto a su padre, Hugo.