El precio de los alimentos subió 2,4% en la tercera semana de marzo y el promedio mensual se ubicó en 3,2%, según un informe privado.
El salto se produjo en forma brusca, luego que en la segunda semana los pecios de los productos básicos se mantuvieran estables. Los datos surgen del relevamiento semanal de la consultora LCG.
El salto de 2,4% fue el más importante de los últimos ocho meses y pone en riesgo la continuidad del proceso de desinflación.
Las mayores subas semanales se dieron en bebidas e infusiones para consumir en el hogar (5%), Azúcar, miel, dulces y cacao (4,2%), Carnes (3,5%), Condimentos y otros productos alimenticios (3,1%) y Productos lácteos y huevos (2,5%).
🚨🚨🚨 SE ACELERA LA INFLACIÓN DE ALIMENTOS: MAYOR SUBA SEMANAL EN MÁS DE UN AÑO
🔹 En la 3ra semana de marzo, se registró una importante aceleración de la inflación de alimentos y bebidas: 2,4% semanal
🔹 La inflación acumulada en las últimas 4 trepó al 3,4%
🔹 Los mayores… pic.twitter.com/RJyeHJmvWg
— Juan Pablo Marino (@jpmarino79) March 20, 2025
En un porcentaje menor se movieron Aceites (1,3%), Productos de panificación, cereales y pastas (0,7%), Comidas listas para llevar y Frutas (ambos con 0,5%) y Verduras, que retomó las bajas con un -0,4%.
En las últimas cuatro semanas la suba de 3,2% se explica por un incremento de 4,8% en carnes y huevos. En tanto, verduras subió 3,4%, bebidas 2,7% y productos panificados 2,4%.
El informe de LCG indicó que carnes y lácteos explican el 70% de los incrementos de precios de las últimas semanas.
El repunte de los alimentos pone en riesgo la baja de la inflación que pretende el gobierno luego que la variación de febrero fuera de 2,4%, por encima del 2,2% de enero.