El Gobierno volvió a condenar públicamente el ataque de Irán a Israel del pasado sábado y remarcó que la posición que mantiene el presidente Javier Milei es la de “defender al mundo libre”, aunque aclaró que la postura argentina ante el conflicto en Medio Oriente no pone al país como blanco de eventuales atentados.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, aclaró que Javier Milei no recibió amenazas desde que se produjo el ataque contra Israel y remarcó que la postura argentina ante el conflicto bélico no pone al país como blanco de eventuales atentados.
Con respecto a la decisión del Presidente de elevar el nivel de alerta de seguridad a nivel nacional, Adorni explicó: “Se aumentó la seguridad en todos los espacios sensibles, en este momento de tanta confusión. Estamos haciendo un seguimiento minuto a minuto”.
El Gobierno también advirtió que se mantiene atento por la situación en la frontera con Bolivia, luego de la reunión que tuvo el mes pasado el presidente boliviano, Luis Arce, con su par de Irán, Ebrahim Rais.
“Se están tomando todas las medidas necesarias para tener un mayor control en la frontera debido a esta situación. El Ministerio de Seguridad, de Defensa y del Interior están trabajando en conjunto para tener otro tipo de alertas ante cualquier episodio que nos pueda llamar la atención”, remarcó.
El portavoz del Presidente remarcó que la posición del Gobierno en favor de Israel no pone a la Argentina “como un blanco” de eventuales ataques y “no cambia la situación de un país que ya tuvo atentados”.
“Consideramos que todo el mundo libre está amenazado y no tenemos más que ponernos del lado de los que defendemos el mundo libre. Lo de neutral o no quedó en desuso, porque el mundo está en riesgo”, explicó sobre la postura de Javier Milei.
Adorni aseguró que el ataque de Irán “es un ataque a occidente, al mundo libre que defendemos y en el que vamos a estar inmersos y alineados siempre”. En ese sentido, agregó: “Nuestra posición es defender las democracias, el mundo libre y el derecho de los ciudadanos del mundo que son atacados por estados o gobiernos que no quieren la paz.
Por otra parte, el vocero aclaró que la reunión de Gabinete se produjo después de la presentación que realizó el embajador de Israel en la Argentina, Eyal Sela, ante los distintos funcionarios del Gobierno. “El embajador hizo una exposición breve, no mucho más extensa que lo que después decidió comunicar públicamente”, agregó.
En ese sentido, detalló que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, “dio precisiones sobre determinadas acciones que se están tomando en pos de seguir analizando los acontecimientos”.
A su vez, se refirió a la interrupción de la agenda de Javier Milei, quien tenía planeado viajar a Dinamarca cuando decidió regresar de urgencia al país. “El Presidente entendió que lo correcto era regresar al país e informarse de primera mano sobre los peligros de esta situación que nos tomó como sorpresa”, completó.
Comité de crisis
El pasado domingo, Milei volvió al país tras su gira por los Estados Unidos alrededor de las 18.30 en un vuelo que aterrizó en el Aeropuerto Ezeiza. Al suspender su viaje Dinamarca, se trasladó a Casa Rosada para encabezar un comité de crisis ante la guerra abierta en Medio Oriente.
Junto a la vicepresidenta Victoria Villarruel, y al jefe de Gabinete, Nicolás Posse, presidió el encuentro que contó con la asistencia de los ministro de Economía, Luis Caputo; de Seguridad, Patricia Bullrich; de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; de Salud, Mario Russo, entre otros.
El ministro de Defensa, Luis Petri, y la canciller, Diana Mondino, dieron el presente de manera virtual, pero la particularidad residió en la participación del embajador de Israel en la Argentina, Eyal Sela, a quien se lo vio sentado en la extensa mesa junto al Gabinete.
El Gobierno denunció irregularidades en programas dentro del Ministerio de Salud
El Gobierno nacional denunció irregularidades en el área del actual Ministerio de Salud e investiga una serie de compras y contrataciones que representa un ahorro de $140 mil millones de pesos.
Asimismo, comunicó que se redujo en un 60% la planta política “donde había roles que se superponían”, lo que implicó un ahorro de $13.464 millones, según precisó el vocero presidencial, Manuel Adorni.
El portavoz precisó que se encontraron irregularidades en 20 expedientes de compra de insumos del plan Mil Días paralizados desde el 2023; una orden de compra abierta sin ejecutar en su totalidad de 330 audífonos por $26.400.000, y otra de 5.500 tablets y 1.500 motos por US$6.600.000 dólares presupuestados en abril.