En sintonía con la decisión del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, el Gobierno anunció que la Argentina se retirará de la Organización Mundial de la Salud (OMS), debido a, entre otros motivos, las «profundas diferencias sobre la gestión sanitaria durante la pandemia».

La medida fue anunciada por el vocero Manuel Adorni en una conferencia realizada este miércoles en Casa Rosada, en la que emitió duras críticas a la gestión del organismo durante la pandemia de coronavirus.

«El presidente Javier Milei instruyó al canciller Gerardo Werthein para retirar a la Argentina de la OMS. La misma se sustenta en las profundas diferencias respecto a la gestión sanitaria durante la pandemia, que junto al Gobierno de Alberto Fernández nos llevaron al encierro más grande de la humanidad», sostuvo el portavoz.

«Los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía mucho, menos en nuestra salud», aseveró y afirmó que la medida no representa pérdida de fondos para el país.

https://twitter.com/somoscorta/status/1887145360931369361

«Le da al país mayor flexibilidad para implementar políticas adaptadas al contexto de intereses que requiere Argentina, mayor disponibilidad de recursos y reafirma nuestro camino de soberanía también en materia de salud», amplió Adorni.

Incluso antes de llegar a la Presidencia, Milei se mostró como un crítico acérrimo de la OMS por sus recomendaciones durante la pandemia. Ya en la Casa Rosada, en junio, había dado la orden de no sumarse al nuevo protocolo sobre pandemias que suscribió el organismo presidido por Tedros Adhanom Ghebreyesus. «Dejamos en claro que nuestro país no suscribirá a ningún acuerdo pandémico que pueda afectar la soberanía nacional», dijo aquella vez su vocero.

Una de las primeras decisiones de Trump fue abandonar la OMS, a cuya financiación contribuye con fondos millonarios. El magnate republicano había tomado la misma medida en 2019, pero esa decisión fue revocada por su sucesor, Joe Biden.

Milei ahora se convirtió en uno de los primeros mandatarios en seguir la decisión del nuevo huésped de la Casa Blanca. La decisión no requeriría ningún permiso de otro poder del Estado, según los cálculos que hacen en algunos de los despachos más influyentes de la Casa Rosada.

 

Los otros convenios y organismos que podría abandonar la Argentina

La Casa Rosada analiza además abandonar el Acuerdo de París para acompañar la política de los Estados Unidos, y profundizar la relación con el líder republicano, con el que Milei tiene buen vínculo. Adorni ratificó que esta es una posibilidad “que está en evaluación” y que por el momento “no hay ninguna determinación”.

El vocero presidencial explicó: “El Presidente es muy tajante con respecto a hacer más libre a la Argentina, y toda aquella vinculación el país tenga con organismos, que vayan en contra de las libertades, haremos lo posible por que no interfieran con la vida de los argentinos”.

El Ejecutivo revisa la participación de la Argentina en todos los organismos internacionales tras la asunción de Trump. El análisis incluye también a la Organización Mundial del Comercio (OMC), a las Naciones Unidas y al Mercosur en caso de que sea un freno para firmar un tratado de libre comercio con el mandatario estadounidense, como adelantó este medio.

Milei busca encabezar la oposición a la agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y quiere impulsar una nueva Liga de Naciones conservadora con los Estados Unidos, Israel e Italia. En Balcarce 50 trabajan en un primer borrador de la propuesta que le acercarán a mandatarios aliados.

Como antecedente de la medida en junio del año pasado el vocero presidencial anunció que el Gobierno no adheriría al acuerdo de pandemias de la OMS. Adorni explicó en esa oportunidad: “Esta decisión se comunicó en la Asamblea Mundial de la Salud que se realizó en Ginebra, Suiza, donde autoridades del ministerio de Salud y de Cancillería dejaron en claro que nuestro país no suscribirá ningún acuerdo pandémico que pueda afectar la soberanía nacional. En la Argentina las decisiones las toman los argentinos”.

Durante la Asamblea el representante de la Argentina ante los Organismos Internacionales en Ginebra, Carlos Foradori, dijo que “la Argentina reitera su convicción de que, de implementarse un instrumento internacional sobre pandemias, este debe tener en cuenta la soberanía de los estados a legislar y aplicar leyes, dentro de su jurisdicción, para preservar la salud de sus ciudadanos, en la forma que considere más apropiada, garantizando su independencia y libertad”.