La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizó este viernes un paro nacional y movilizó al Ministerio de Economía de la Nación, donde se vivieron momentos de tensión entre los manifestantes y la Policía.
La protesta se llevó adelante en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el marco de los despidos que lleva adelante el Gobierno de Javier Milei en el Estado nacional. Desde ATE contabilizan un total de 11.000 desafectaciones y se mantienen en alerta ante la posibilidad de que estos asciendan a 70.000.
El titular de ATE, Rodolfo Aguiar, dijo hoy que “resulta imperiosa la justificación de los despidos” y que “si el Gobierno no publica un listado con los supuestos ñoquis, tiene que determinar la reinstalación y el inmediato pago de las remuneraciones a todos los despedidos”.
En el marco de la manifestación, el Gobierno nacional implementó el operativo antipiquetes y se generaron focos de tensión entre los manifestantes y la Policía.
“Por más que intenten atemorizar, infundir temor y reprimir, los estatales no vamos a parar de luchar. Son ustedes los violentos, los que gobiernan en contra de la constitución, de espaldas al congreso y perjudicando a todo el pueblo”, escribió luego Aguiar en las redes sociales.
Esta es la décima medida de fuerza que ATE impulsó desde el comienzo de la gestión de Milei como respuesta a una política de ajuste profundo, con paritarias por debajo de la inflación y con una ola de despidos que incluso alcanza a trabajadores de más de 20 años de antigüedad.
Aguiar señaló que la medida de fuerza de hoy tuvo un acatamiento “contundente en todo el país”. Ahora, el sindicato va a volver a convocar a sus instancias orgánicas para definir cómo sigue con su plan de acción.
UPCN presentó un amparo colectivo para revertir los despidos y amenaza con recurrir a la OIT
El gremio de estatales UPCN, que lidera Andrés Rodríguez, presentó una acción de amparo colectiva ante la Justicia para intentar revertir los despidos que dispuso la administración del presidente Javier Milei. Además, el sindicato anticipó que podría recurrir con una queja a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) con este reclamo.
La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) venía teniendo una postura más moderada en el conflicto por los despidos que el otro gremio que agrupa a empleados del sector público ATE, que historicamente tuvo un perfil más combativo.
Con esta acción judicial, el sindicato de Andrés Rodríguez endurece su posición frente a los despidos, que el Gobierno asegura que seguirán creciendo.