Con la caída de este viernes a $ 38,91 para la venta minorista, el dólar acumuló una baja en la semana de 8% a fuerza de una tasa de interés cada vez más elevada jornada tras jornada, que ya se ubica por encima del 73% anual.
Este retroceso en la cotización verde se sustenta por el plan oficial de retiro de pesos de la «calle» a través de las Letras Líquidas (Leliq) del Banco Central a 7 días.
En este nuevo escenario, a lo largo de la semana, la tasa de interés ofrecida para seducir a las entidades y vender estos papeles fue cada vez mayor, debido a que el lunes pasado se ofreció 67,2%, pero luego fue incrementándose día tras día hasta alcanzar este viernes los 73,3%. Es decir, creció 6,1 puntos porcentuales en cinco ruedas.
Es decir, en la última jornada de la semana se adjudicaron Leliq a 7 días por $104.831 millones, a una tasa promedio de corte de 73,31%, la renta más alta hasta el momento, que llegó en algún caso a tocar un máximo de 74,1% en alguna postura.
El dólar mayorista recortaba algo de las pérdidas de la jornada y caía este viernes 20 centavos, a $ 38,14. Este mercado es donde operan bancos, grandes empresas y el Banco Central, y cuya cotización termina incidiendo luego en el canal minorista, donde compran los ahorristas.