Cambiemos y el Frente Renovador negocian para llegar a un acuerdo en torno a la baja impositiva en las tarifas de servicios públicos en la Provincia, con el objetivo de encontrar un mecanismo de compensación para que los municipios no pierdan todos los fondos que actualmente recaudan a través de esa vía.
Las negociaciones se iniciaron luego de contactos entre el presidente de la Cámara de Diputados de la provincia, Manuel Mosca y el principal referente del Frente Renovador, Sergio Massa, quienes comenzaron a sondear un posible acuerdo para destrabar un escenario que venía complicado para el oficialismo.
El objetivo de las dos partes es lograr eliminar los dos impuestos que se cobran en las tarifas de luz y de agua, evitando que las comunas pierdan esa recaudación, estimada en 1.300 millones de pesos.
En ese contexto, según trascendió, ambos espacios «negocian una solución que le permitiría a los intendentes preservar la capacidad de recaudación frente a las eléctricas y a su vez bajar el 6% de la boleta de luz».
Según trascendió, la intención es amalgamar el proyecto oficial que fue aprobado por el Senado con el de «Boleta Limpia» del massismo, buscando que eliminen los cargos tributarios de las boletas, pero permitiendo que los municipios reciban algún tipo de compensación.
Este último punto es el centro de las negociaciones. Una posibilidad es que finalmente el proyecto oficial elimine directamente los impuestos: actualmente los reduce al 0,01%, y como es un impuesto «sustitutivo» de cualquier tasa municipal, les impide a las comunas cobrar por otra vía.
En ese marco, el proyecto de «Boleta Limpia» del Frente Renovador le daría una alternativa, ya que propone que en los servicios se cobre únicamente el consumo, sin ningún agregado impositivo, el que debería presentarse por separado. Si bien la negociación avanza, hay diferencias en torno a cuánto podrán cobrar las comunas: Cambiemos no quiere que se traslade todo el peso impositivo (6% a la luz y 4% al agua) a las empresas, y tampoco que estas lo deriven a los usuarios. El massismo opina lo contrario.