La gobernadora María Eugenia Vidal otorgó por decreto un nuevo aumento a cuenta de paritaria para los docentes que totaliza un 19%, lo que fue rechazado con duras críticas por parte de los gremios del sector.

La decisión se conoció mediante el decreto 1145/20018 del Boletín Oficial de la provincia de Buenos Aires, que reiteró lo que había ofertado en la mesa paritaria del 23 de agosto pasado. En aquella oportunidad la oferta fue rechazada por los sindicatos bonaerenses y en esta ocasión volvió a suceder lo mismo.

El decreto establece entre otros puntos, seis etapas de incremento salarial: 5% en enero; 8% en marzo; 10% en mayo; 13% en junio; 15% en julio; y finalmente 19% en agosto y hasta diciembre de 2018.

Entonces, el salario inicial de un maestro de grado sin antigüedad, pasa de 12.500 a 14.875 pesos, más un plus de 210 pesos por material didáctico por cargo, a partir de agosto. También, se absorben las sumas depositadas a cuenta de futuros aumentos como parte del retroactivo que deberían abonar.

Sin embargo, horas después, el Frente de Unidad Docente Bonaerense, que agrupa a los gremios Suteba, Udocba, Amet, FEB y Sadop, rechazó el incremento nuevamente al señalar que se trata de una suba del 19 por ciento «cuando la inflación supera el 31 por ciento al terminar septiembre, lo que genera un fuerte deterioro del salario docente».

En ese sentido, señalaron que “el gobierno intenta convalidar autoritariamente una baja del salario docente con un decretazo”, y añadieron que “es indudable que esto va en línea con la irresponsable actitud del gobierno que se niega al diálogo, desconociendo el ámbito legal de la Paritaria Provincial”.

Más adelante, exigieron que “respeten la Ley de Paritaria y que gobiernen para garantizar derechos y no para vulnerarlos”, y adelantaron: “Seguiremos defendiendo la educación pública y los derechos de los Trabajadores de la Educación”.