Mientras que desde Ejecutivo bonaerense pidieron que la Legislatura apure el proyecto que elimina progresivamente los subsidios estatales para la actividad del Turf, trascendió que solo tres grupos empresarios nacionales se presentaron ayer en la primera licitación pública para administrar 3860 máquinas tragamonedas de siete casinos de la provincia de Buenos Aires.
A tono con la idea de no agregar más ofertas de juego en la Provincia, y morigerar la participación del Estado en el rubro, la gobernadora María Eugenia Vidal envío al Senado provincial un proyecto de Ley que elimina progresivamente los aportes del Ejecutivo a la actividad hípica, unos mil millones de pesos, con el argumento de que la actividad puede financiarse con recursos autogenerados.
Sin embargo, los senadores de Cambiemos buscan moderar el impacto que el proyecto tendría sobre la actividad hípica, de la que viven casi 50 mil familias, entre actividades directas e indirectas.
En ese marco, durante la reunión de las Comisiones conjuntas de Legislación General y Presupuesto en el Senado se abrió la posibilidad de realizar modificaciones al proyecto para, por un lado, alivianar el impacto de la quita de subsidios y, por otro, abrir instancias alternativas de financiamiento a la actividad.
Según pudo saberse, el corazón del proyecto no se modificará, aunque podría estirarse en sus tiempos y abriría una opción para que, desde la actividad, busquen opciones alternativas.
Casinos
De las ocho firmas interesadas inicialmente y las siete que compraron los pliegos de la primera licitación pública que se abrió en la historia de la Provincia por el negocio del juego, solo tres grupos empresarios nacionales presentaron ofertas ayer para administrar 3860 máquinas tragamonedas de siete casinos de la provincia de Buenos Aires.
Boldt, la firma de la familia Tabanelli que opera los slots de los casinos desde hace 23 años, se quedó sin rivales de peso en la licitación. Codere y Enjoy, los dos grandes competidores internacionales que se habían anotado, abandonaron a último momento la compulsa señalando los temores de sus casas matrices frente a la corrida del dólar y la inestabilidad financiera. Tampoco se presentaron Solaire y Ajest.
Así, Boldt podría retener todo el negocio dentro de un mes y medio, cuando culmine el proceso licitatorio. Se enfrentará a dos jugadores de menor envergadura: Casino de Victoria, de Daniel Mautone, y el Bingo Pilar, de Ricardo Glazman y Alejandro Gravier (marido de Valeria Mazza). Ninguno de los dos presentó una oferta por Trilenium, de Tigre, que con 1600 slots y afluencia de jugadores todo el año, es la joya de la licitación.
La apertura de sobres se realizó ayer en el Instituto Provincial de Lotería y Casinos (Iplyc), en La Plata, frente al escribano de la Provincia, Daniel Rospide, y al asesor general de Gobierno, Patricio Blanco Ilari.