A veces te quiero, otras te odio. A veces si, a veces no. A veces esta todo bien, otras todo mal. En esa ambivalencia política se mueve Juan Manuel Urtubey. Al Gobernador de Salta, que vio sus arenas tambalearse con el caso de una nena de 11 años violada y embarazada a la cual su provincia no le permitía hacerse un aborto, no le quedó mas alternativa ante la presión social y mediática que acoplarse al protocolo de interrupción del embarazo fijado por la corte para estos casos.

Sin embargo, él se erige como uno de los principales posibles candidatos a la presidencia en 2019 y, cuando puede, intenta marcar la cancha. Así lo hizo en sendas entrevistas que publican este domingo los matutinos La Nación y Perfil.

«Yo no hubiera ido al FMI«, dijo Urtubey y agregó que «todavía no tenemos agotada la instancia de financiamiento del mercado de capitales. Las políticas económicas deben ser decisión de los argentinos, no debe imponerlas nadie».

«Yo no hubiera ido al FMI. Todavía
no tenemos agotada la instancia de
financiamiento 
del mercado de capitales.
Las políticas económicas deben ser
decisión de los argentinos, 
no debe
imponerlas nadie». dijo Urtubey.

Además se mostró cauto con la idea del Gobierno de que las provincias auxilien a la Nacion en la reduccion del déficit: «El principal desequilibrio fiscal está en el presupuesto nacional. El déficit consolidado de todas las provincias en 2017 fue de 0,9%, del cual 0,4% es de Buenos Aires. Cada provincia tiene que trabajar para alcanzar el equilibrio fiscal. Y nos vamos a tener que sentar a ver de qué manera colaboramos para achicar el déficit fiscal de la Nación».

El salteño también cuestionó el proyecto opositor por las tarifas y resaltó su iniciativa que propone reducir el IVA en las facturas. Urtubey consideró que «el proyecto que tiene media sanción de Diputados plantea regular las tarifas de Edenor y Edesur. Es una discusión del conurbano y de la ciudad de Buenos Aires. Ahí hay un error conceptual. Planteé bajar las tarifas con la reducción del IVA porque eso le pega por igual al interior y a la capital. Desde el primer día dije que no estaba de acuerdo con el proyecto».

«Para el 2019 hay que hablar con todos.
Solo con el PJ no alcanza 
y Sergio Massa
debe integrar ese acuerdo».

Consultado sobre el 2019 el Gobernador salteño evitó confirmar su candidatura ya que «No depende de mi voluntad, sino de un marco político. Además, con el PJ solo no alcanza. Hay que trabajar con otras fuerzas, eso incluye a Sergio Massa y a partidos provinciales». «Cristina Fernández no tiene que ver con esto. Ella ya tiene un espacio político definido. Nosotros estamos planteando una opción de futuro y ella expresa algo claramente diferente».