Una joven de 34 años murió en las últimas horas tras ingresar en grave estado a la guardia de un hospital bonaerense producto de un aborto clandestino, pese a lo cual el ministro de Salud bonaerense, Andrés Scarsi, ratificó su posición contra la interrupción voluntaria del embarazo.

La joven a la que se nombra como Liz, pero cuya identidad es Aida Nuñez Rodas, era madre de dos hijos e ingresó el pasado domingo con complicaciones a la guardia del Hospital Belgrano, en San Martín, desde donde fue trasladada al Hospital provincial de General Pacheco, en Tigre, donde estuvo internada en terapia intensiva dos días hasta que falleció.

Resultado de imagen para hospital de pacheco

La mujer presentó un cuadro de septicemia post aborto y en el momento se le realizó una histerectomía de urgencia, es decir, la extracción del útero. Quedó internada en terapia intensiva, pero como el lunes a la tarde no mejoraba, la trasladaron al hospital Magdalena Villegas de Martínez, en Pacheco, donde la internaron en terapia intensiva y finalmente falleció. Era el tercer aborto clandestino que se hacía. 

El caso genera especial conmoción a casi una semana de que el Senado nacional rechazara el proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo, que había sido aprobado en Diputados.

«Nunca hubiera pasado esto si el aborto fuera legal. Tampoco habría mujeres que se hacen tres abortos, porque si el aborto fuera legal, en los centros de salud se da información y se entregan anticonceptivos para que nunca más vuelva a ocurrir», dijo Sebastián Crespo, de la Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir.

Rechazo a los cambios

Por su parte, desde el Gobierno provincial se refirieron al hecho y rectificaron su posición contraria a la interrupción voluntaria del embarazo.

El ministro de Salud, Andrés Scarsi, aseguró que siente “un dolor tremendo” por la muerte de Liz. “Lo que le pasó a esta mujer es que sufrió un shock séptico, es decir, un cuadro infeccioso. Eso pasa con muchos otros cuadros, no sólo con los abortos, y los atendemos a todos”, afirmó el funcionario bonaerense, quien consideró a la par que, en lugar de legalizar el aborto, “el foco fuerte debe estar en la educación sexual”.

Además, dejó de lado la competencia de la Provincia en la materia: “Cuando uno está en un lugar de tanta responsabilidad hay que acatar las decisiones que se toman, y acá el Congreso ya decidió. Garantizamos la atención de las patologías que tienen legislación”.

No obstante, Scarsi descartó que la Provincia vaya a adherir al protocolo de Nación, que es más contemplativo y menos restrictivo que el se aplica en Buenos Aires. Para justificar esa decisión, subrayó que son políticas que “tienen que ser consensuadas con todo el gabinete”.

Por último, consultado al respecto de su opinión en torno a la legalización del aborto, se manifestó abiertamente en contra: “No, yo ya dije mi postura, y la gobernadora María Eugenia Vidal, también”, remató.

Tras conocerse el hecho, diversas organizaciones de mujeres y feministas están convocando a una concentración y marcha hacia la Casa de la Provincia de Buenos Aires, ubicada en Callao 237, para este martes a las 18.