La oposición legislativa en la cámara de Diputados bonaerense se encolumnó detrás de un proyecto impulsado por el Frente Renovador para darle nuevas herramientas a la Ley provincial 10.606 que regula el funcionamiento de las farmacias de la provincia de Buenos Aires e impide el desembarco de las cadenas como Farmacity.
Según lo acordado por el bloque massista con todos los bloques en que se divide el peronismo en la cámara baja, el proyecto será tratado en la próxima sesión prevista.
El proyecto del diputado Lisandro Bonelli tiene como objetivo precisar los alcances de la Ley 10.606 en su artículo 14, para que sea taxativo y no enunciativo. Se trata de un artículo clave, ya que es el que determina bajo qué forma propietaria es autorizada la instalación de una farmacia en la Provincia, mientras que toda forma que no esté contemplada en ese texto no puede comercializar medicamentos.
La ley que impulsamos los @diputadosFR para frenar el avance de la multinacional #Farmacity en la Provincia consiguió el aval de toda la oposición para que se trate en la próxima sesión de @HCDiputadosBA pic.twitter.com/PqcEO6Xd8q
— Lisandro Bonelli (@lisandrobonelli) March 23, 2018
El posible desembarco de la cadena Farmacity en la provincia de Buenos Aires inquieta a las 4.500 farmacias tradicionales existentes, que se resguardan en la ley vigente (10.606) para resistir a su instalación. La demanda de la firma para poder operar en ese territorio comenzó en 2012, pero la Justicia bonaerense rechazó ese requerimiento en todas las instancias. No obstante, en septiembre pasado la empresa interpuso un recurso de queja ante la Corte Suprema nacional, que se encuentra evaluando el caso.
La ley vigente en la provincia de Buenos Aires establece que las farmacias no son un comercio, sino un servicio público como extensión del sistema de salud, y determina que no puede haber una a menos de 300 metros de otra. Además, permite como titulares a empresas unipersonales, SRL, sin fines de lucro (mutuales) pero no a sociedades anónimas, como es Farmacity.
El diputado Bonelli sostuvo que la empresa multinacional “quiere meterse en la venta y distribución de medicamentos” sin tener profesionales de farmacia como establece la normativa existente. Y agregó que “si ingresa Famacity a nuestra provincia, el acceso a los medicamentos se hará más difícil para todos los vecinos. No podemos dejar en manos de sociedades anónimas el acceso a los medicamentos de los bonaerenses”.