Un avión con 104 personas y 9 tripulantes a bordo, de la compañía Cubana de Aviación, que es la aerolínea oficial de Cuba, se estrelló este viernes poco después de despegar del aeropuerto internacional de La Habana, en un accidente donde el gobierno presume un alto número de víctimas.

«Ha ocurrido un lamentable accidente de aviación. Según el personal de Cubana (de Aviación) tienen 104 pasajeros con nueve personas de tripulación. Las noticias no son nada halagüeñas, parece que hay un alto número de víctimas», dijo a la AFP el presidente de Cuba Miguel Díaz-Canel, tras llegar al lugar del accidente.

https://youtu.be/h_tWriXtS2M

Según detalló previamente la televisión estatal cubana, «un avión boeing 737, arrendado por Cubana de Aviación cayó en la mañana de hoy (viernes) al despegar del Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana (…). La aeronave se precipitó entre Boyeros y Santiago de Las Vegas (dentro de la ciudad). Con tripulación extranjero la nave se dirigía de La Habana a Holguín con 104 pasajeros a bordo».

Ubicado a unos 100 metros del accidente, periodistas comprobaron que el avión está destruido y en llamas sobre un sector cerca del aeropuerto ubicado cerca de un campo de cultivo. Una gruesa columna de humo se elevaba cerca del aeropuerto.

Se estrelló un avión en Cuba. Foto: AFP

El vuelo CU972 estaba operado por Cubana de Aviación, que había alquilado el Boeing 737-200 accidentado a la compañía mexicana Global Air, según la directora de Transporte Aéreo de Cuba, Mercedes Vázquez citada por la agencia estatal Prensa Latina. Fuentes de la compañía, registrada también como Damojh Aerolíneas, explicaron que están “esperando que las autoridades cubanas confirmen el número de supervivientes y la nacionalidad de las víctimas”.

Según la televisión estatal cubana, la aeronave se precipitó a tierra entre las localidades de Boyeros y Santiago de las Vegas. Según el relato de un testigo, el avión despegó, pero cuando estaba en el aire se detuvo y después descendió en picado hasta chocar contra el suelo y escucharse una explosión.

Se estrelló un avión en Cuba. Foto: AFP

Un trabajador del hospital Calixto García de La Habana dijo a Reuters que tres víctimas del accidente habían ingresado. Uno había muerto por quemaduras y otros traumas y los otros dos estaban en estado grave. “Está viva, pero muy quemada e hinchada”, dijo un pariente afligido de una de los sobrevivientes en el hospital.

La principal carretera que conduce al aeropuerto de La Habana está cortada a unos 8 kilómetros de las instalaciones, pero el aeropuerto José Martí está operativo.

Hasta el lugar de los hechos se ha trasladado el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, junto a autoridades del Ministerio del Interior y del Partido Comunista de Cuba.

El presidente de la Corporación de la Aeronáutica Civil de Cuba, Roberto Peña, declaró que ya se están investigando y que una vez que avancen las investigaciones se ofrecerá más información sobre el suceso.

El vuelo estaba destinado a Holguín, sede de algunas de las playas más prístinas de la isla y gran atracción turística. La nacionalidad de los que estaban a bordo no se reveló de inmediato. La prensa estatal dijo que la tripulación era extranjera, pero no proporcionó más detalles.

Policías y militares custodian los restos del avión Boeing-737 que se estrelló

Global Air, compañía propietaria del aparato, fue fundada en 1990 en la ciudad mexicana de Guadalajara y se dedica a proveer aviones a otras operadoras de vuelo, como el caso de la aeronave accidentada. La Dirección General de Aeronáutica Civil de México informó a Efe de que está tratando de identificar y recabar más información sobre los hechos. Global Air no dispone de una página web en funcionamiento y en su cuenta de Facebook consta un número telefónico que comunica con un domicilio particular.

Este accidente tiene como antecedente al ocurrido en abril de 2017 en La Habana a un avión perteneciente a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba, en el que fallecieron ocho militares, incluida la tripulación.

En noviembre de 2010, otra aeronave, un ATR-72 de la compañía cubana Aerocaribbean, se estrelló en un paraje rural de la provincia central de Sancti Spíritus, a unos 400 kilómetros al sureste de La Habana, con un saldo de 68 muertos, entre ellos, 28 extranjeros de diez nacionalidades.

Fuente: Reuters, AFP.