Anoche se derrumbó uno de los edificios más tradicionales de la ciudad de Tucumán, el cine y teatro Florencio Parravicini, cuyo escenario vio pasar a figuras trascendentes de la escena nacional y que con los años fue decayendo hasta cerrar. El edificio, con más de 90 años de antigüedad y sin funcionamiento en la actualidad, estaba siendo sometido a reformas, y en los proyectos figuraba la intención de convertirlo en un estacionamiento.
Según informó el fiscal Diego López Ávila, todo ocurrió pasadas las 20.00 horas. La jornada se desarrollaba con normalidad cuando de repente un estruendo irrumpió y desató el caos. Todos se acercaron al lugar incrédulos, y con un poco de temor. Algunos se agarraban la cabeza sin poder moverse, mientras que otros comenzaron a pensar en una posibilidad: que el derrumbe se haya llevado alguna vida, y lamentablemente estaban en lo correcto. Según datos oficiales tres personas murieron.
Tras varias horas de trabajo, el jefe de la policía provincial, José Díaz, confirmó que «se han suspendido las tareas» de rescate «porque se considera que no habría más víctimas en el lugar del hecho».
Sobre los motivos que habrían ocasionado el derrumbe, Díaz descartó la hipótesis que se manejó en un principio de una fuga de gas luego de que personal de la empresa Gasnor verificara la zona. En esa línea, estimó que la causa habría sido «un problema edilicio», teniendo en cuenta que «se trata de una construcción que tiene aproximadamente 100 años».
El edificio, ubicado en 24 de septiembre al 500, fue inaugurado el 5 de julio de 1923 como «Grand Splendid Theatre». Era un cine moderno de estilo francés, con palcos, que marcó un antes y un después en la zona por su imponente belleza. En 1971, el Splendid se transformó en el teatro Parravicini y luego tuvo una época en la que cual incorporó un ciclo de películas eróticas a su cartelera que generó muchísimo revuelo.
Con el emblemático Bar Molino renovado al frente, el Parravicini se convirtió en un bar con bowling que tampoco prosperó y cerró en 2017 sus puertas.