La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) convocó a un paro y movilización para este miércoles en todo el país para reclamar por «la apertura de paritarias y una inmediata recuperación de lo salarios» de ese sector.
ATE es el gremio estatal con mayor presencia territorial: cuenta con casi 255.000 afiliados y se jacta de tener el poder para afectar el normal funcionamiento de hospitales y de 830 municipios en los que tiene representación. Será el 29° paro sectorial en contra de la administración de Mauricio Macri.
Hugo Godoy, jefe de ATE a nivel nacional, confirmó hoy la protesta, que contará con una movilización a la Secretaría de Modernización, organismo encabezado por Andrés Ibarra, donde generalmente se resuelve la paritaria del sector.
El sindicalista señaló que «más del 50 por ciento de los trabajadores estatales están por debajo del ingreso mínimo necesario, estimado en 26.000 pesos mensuales».
Conferencia de prensa de @CachorroGodoy explicando las razones por la cual se convoca al #ParoNacional #15m. Concentración 09.30hs mañana a la Casa de la Provincia Av Callao 237 pic.twitter.com/1mDAwyMfns
— Prensa ATE Nacional (@ateprensa) May 14, 2019
Desde ATE buscan despegarse de sus pares de UPCN, el otro gremio de trabajadores estatales. De hecho, los acusan de no poner la guardia en alto y aceptar las propuestas salariales del Gobierno. Para ATE, la caída salarial fue entre 18,1% y 20,4%, según un relevamiento propio.
En UPCN, en cambio, aseguran que la pérdida no fue tal y señalan que en la paritaria, que está aún en etapa de negociación, se planteará el retraso salarial. En los pasillos gubernamentales se habla de un aumento de 35% anual, con una posible cláusula de revisión, según fuentes oficiales.
A nivel provincial, se sumarán al paro los judiciales de la AJB y los trabajadores de la salud de CICOP, que por su parte, marcharán a la Casa de Gobierno en CABA.
El secretario general de ATE provincia, Oscar de Isasi, sostuvo que “cualquier discusión salarial tiene que contemplar un piso del 23 por ciento por sobre el 20 por ciento de aumento ya otorgado más cláusula gatillo, porque durante la gestión de la gobernadora María Eugenia Vidal» se ha «perdido el 6 por ciento en 2016 y no menos del 17 por ciento en 2018”.
#ParoNacional #ATE #15M #ReaperturaDeParitarias pic.twitter.com/l9VgsRXZtE
— ATE Buenos Aires (@ATEBuenosAires) May 14, 2019