Los trabajadores del Astillero Río Santiago (ARS) decidieron profundizar el plan de lucha por la continuidad de la planta y los puestos de trabajo, luego de que se suspendiera una reunión con ministros de la gobernadora María Eugenia Vidal, hecho por el que se movilizaron este martes por el centro de La Plata y, antes de llegar a Gobernación, ingresaron al ministerio de Economía.
«Las puertas estaban abiertas así que ingresamos, hacemos una recorrida por el Ministerio», dijo Pablo Rojas, trabajador y delegado de Astilleros. Y agregó: «Estamos tratando de tener la reunión que ayer se suspendió de manera unilateral».
Es que la semana pasada hubo una promesa de la administración bonaerense de reabastecer de insumos a la empresa y convocar a una reunión con los ministros Marcelo Villegas (Trabajo) y Hernán Lacunza (Economía) para tratar los descuentos que sufrieron los empleados en los últimos salarios. El acuerdo había sido ratificado el jueves por la noche en medio de la toma y con la presencia de María Eugenia Di Lorenzo, la fiscal platense que intervino en el conflicto.
Sin embargo, la reunión que estaba pactada para el lunes se canceló. «Teniendo a la fiscal, al intendente de Ensenada Mario Secco, concejales, diputados provinciales, firman un acta y después no la cumplen. Es una falta de respeto a los trabajadores y evidentemente, lo que el Gobierno no quiere es diálogo», había dicho el titular de ATE Ensenada, Francisco «Pancho» Banegas.
Una vez en el Ministerio, Banegas afirmó que «estamos permaneciendo alrededor del ministerio de Economía, lógicamente esperando que nos atiendan, se haga la reunión y nos dejen de boludear, porque hasta ahora nos vienen boludeando. No solo no cumplen con su palabra, tampoco cumplen con lo que escriben. Estamos exigiendo respeto y que definitivamente podamos salir de esta situación, que no es responsabilidad de los trabajadores sino del gobierno de la Provincia, el ministro de Economía Hernán Lacunza y de Trabajo Marcelo Villegas, que tienen la responsabilidad de atendernos».
Por eso, el conflicto volvió a recrudecer, como en los días anteriores. La cancelación de la reunión motivó a una asamblea urgente para este martes por la mañana, en donde los trabajadores resolvieron salir a la calle una vez más, a modo de protesta: inmediatamente después de la asamblea comenzaron a movilizar hacia Gobernación, en donde se desplegó un importante operativo de seguridad, lleno de policías.
Pero antes de llegar a plaza San Martín hicieron una parada en Economía, en donde un numeroso grupo ingresó por calle 8 y desplegó sus banderas por todos los pasillos.