Las provincias de Tierra del Fuego y Santa Cruz se sumarán en las próximas horas al pedido de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema del decreto del Gobierno que dispuso el congelamiento del precio del petróleo por 90 días.
Neuquén, Río Negro y La Pampa realizaron ayer la misma presentación ante el máximo tribunal, con el argumento de que verán afectados sus ingresos por regalías, la reducción de la actividad y el riesgo de las inversiones.
Por su parte, la compañía petrolera Vista Oil & Gas, que dirige el ex-CEO de YPF Miguel Galuccio, presentó también una demanda ante los tribunales federales contenciosos administrativos para voltear la medida.
La queja que comparten los gobernadores se centra en el método que adoptó la Casa Rosada al establecer el precio de la nafta con un dólar petrolero a $45 y el barril de crudo en u$s59. Esa ecuación, sostienen, afecta regalías y pone en peligro inversiones, lo que amenaza no sólo con quebrar la estabilidad macro, sino con alterar la paz social en los yacimientos.
La decisión de recurrir a la Justicia había sido confirmada por los mandatarios luego de la reunión que mantuvieron el martes en Buenos Aires con empresas petroleras y funcionarios nacionales.
En ese encuentro se acordó, además, crear la semana próxima una mesa técnica comandada por el secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, para evaluar las propuestas presentadas por las compañías y los mandatarios, que buscan ser compensados por los costos de la medida adoptada tras las PASO.
Tal como había adelantado el gobernador Omar Gutiérrez, Neuquén pidió ante la Corte la nulidad del DNU 566 por considerar que “modifica inconstitucional y arbitrariamente el precio de las operaciones de venta de petróleo crudo y -consecuentemente- la base de cálculo para la liquidación y pago de las regalías petrolíferas”.
Por su parte, el mandatario rionegrino Alberto Weretilneck dijo que “por las medidas nacionales, la provincia y los municipios dejarán de percibir unos $1.000 millones; las provincias que no son productoras de gas y petróleo no perderán tanto, y en otras que producen más el impacto será mucho más fuerte”.
La Pampa se expresó en el mismo sentido mediante una presentación que realizó ante el máximo tribunal el fiscal de Estado José Vainini para solicitar “que cese la medida y permita seguir cobrando lo que le corresponde” al distrito.
Hoy vamos a presentar, ante la CSJN, una acción para pedir que se declare inconstitucional y nulo el DNU dictado por el presidente Macri que fija el precio de venta del petróleo y afecta, sensiblemente, a la recaudación de la Provincia en Ingresos Brutos y Regalías. pic.twitter.com/zX8x0LuD1m
— Carlos Verna (@VernaOficial) August 21, 2019
Esto nos hace compartir esos costos fiscales, al no disponerse las compensaciones necesarias a las provincias argentinas. Así se genera un despojo de nuestros recursos, colocándonos en una grave situación de desfinanciamiento.
— Alberto Weretilneck (@Weretilneck) August 21, 2019
Nos reunimos los gobernadores en defensa de los intereses y recursos de las provincias pic.twitter.com/6auXo1ASSp
— Rosana Bertone (@RosanaBertone) August 21, 2019