A 35 días de la elección general, el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, lanzó este sábado un nuevo spot de campaña en el que hizo referencia a los “problemas” que no se pudieron resolver durante el gobierno de Alberto Fernández.

“Tenemos con quién, Tenemos con qué” es la frase de campaña utilizada en el spot de Unión por la Patria y que busca poner en valor y reivindicar el potencial humano, material, natural, industrial y tecnológico de la Argentina.

“Ahora si tenemos con quién. Tenemos alguien que no tenía por qué agarrar y teniendo la deuda más grande, agarró el fierro caliente igual y la está negociando con un cuchillo entre los dientes”, dice la pieza de 2 minutos 19 segundos que publicó Massa en sus cuentas de las redes sociales.

Con una sucesión de imágenes de argentinos, paisajes y diversas actividades, el spot busca marcar “el protagonismo del capital humano de los argentinos y la capacidad de Massa para representarlos”, según explicaron desde el comando de campaña del candidato oficialista.

Tenemos problemas, es verdad. Pero también tenemos a alguien que los va a ayudar a exportar… Tenemos a alguien que no los va a tachar. También tenemos chorros y narcos, pero tenemos el que hace tiempo les declaró la guerra. Tenemos litio, gas y petróleo. La novedad es que tenemos al que los va a poner a trabajar”, dice el spot. 

Con la mira puesta en la elección del próximo 22 de octubre, desde la mesa chica del tigrense afirman que el peronismo «ve posibilidades de ganar» los comicios presidenciales, motivo por el que se «ordena detrás de Massa» con la ilusión de que 2024 llegue con el tigrense ocupando el sillón de Rivadavia.

Fuentes al tanto de los próximos pasos que dará el candidato oficialista sostienen que la «centralidad» que tomó Massa en los últimos 15 días, con iniciativas que «descolocaron a la oposición» y encuestas que lo posicionan como contrincante de Milei en una segunda vuelta, generó «una corriente de optimismo que impulsó un fuerte trabajo territorial de los gobernadores, intendentes, gremios y los distintos referentes del espacio».

Massa celebró el ingreso del proyecto de Ley de Financiamiento Educativo a Diputados

Sergio Massa, destacó la entrada al Congreso del proyecto de ley de Financiamiento Educativo, que, entre otros puntos, elevará la inversión en el área de un 6% al 8% del Producto Bruto Interno (PBI).

”Ingresamos a la Cámara de Diputados la nueva Ley de Financiamiento Educativo que sube del 6% al 8% el objetivo de Argentina de inversión en educación”, destacó Massa en su cuenta de X.

El proyecto establece, además, un ciclo lectivo efectivo de clases de 190 días como mínimo, mantendrá la distribución de libros y la entrega de equipamiento tecnológico para estudiantes; y universaliza las salas de tres, cuatro y cinco años, iniciando el proceso de cobertura en sala de dos años.

https://twitter.com/SergioMassa/status/1702801830692991275?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1702801830692991275%7Ctwgr%5E57121dd7302f0b3e1e72453ca5931a59c09394b5%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fpublish.twitter.com%2F%3Fquery%3Dhttps3A2F2Ftwitter.com2FSergioMassa2Fstatus2F1702801830692991275widget%3DTweet

”Construyamos una educación pública, gratuita, inclusiva y de calidad para todas y todos los argentinos”, agregó el ministro en su mensaje.Por otro lado, la iniciativa asegura en el nivel primario un mínimo de 25 horas semanales de clase y un acceso del 50% de estudiantes a escuelas de jornada completa, así como el dictado obligatorio de robótica y programación.

También habilita a que se incorporen espacios curriculares vinculados con el mundo del trabajo como prácticas y pasantías, acorta la extensión de las carreras universitarias otorgando títulos intermedios y ratifica la vigencia de la Paritaria Nacional Docente.