El presidente Alberto Fernández adelantó este domingo que en las próximas horas firmará un DNU en el que establecerá la suspensión de los cortes de servicios esenciales, entre los que nombró «luz, agua, internet y TV por cable». Además, anticipó algunas de mas medidas económicas que se implementarán esta semana que incluirán auxilio a monotributistas y trabajadores no registrados.
«Son trabajadores y trabajadores cuentapropistas, que viven el día a día, y se ven muy afectados por las medidas de aislamiento» explicaron a Clarín desde el Gobierno. «La decisión es acompañarlos», puntualizó a fuente oficial.
La decisión se formalizará este lunes y consistirá en un monto fijo mensual, en principio por dos meses, para los monotributistas que pagan el mínimo -que además tendrían facilidades para el pago de las próximas cuotas- y aquellos sectores de la economía informal que trabajan de manera autónoma y no reciben asistencia del Estado.
El informe oficial estima un universo de 4 millones de personas aunque el dato fino, por tratarse en muchos casos de sectores informales, se terminará de definir con los días.
En declaraciones al canal América, el mandatario consignó que el nivel de acatamiento a la norma de aislamiento social dispuesta ante la pandemia de coronavirus «fue hoy mayor que el de ayer«, y apostó que «los argentinos vamos ir entendiendo el riesgo al que se expone el que circula y al que somete a otros».
Gran entrevista de Antonio Laje al Presidente de nuestro país Alberto Fernández:
✔ "Estoy muy enojado con los que incumplen"
✔"El método no es escrachar, es denunciar"
✔"El acatamiento de hoy fue mayor"
✔"El control es muy estricto" #MeQuedoEnCasa@alferdez @lajeantonio pic.twitter.com/8zX9ddYN8T— 🅰🅼🅱🆁🅾🆂🅸🅽🅾 (@DaniAmbrosino) March 23, 2020
«Ayer pasaban 350 autos por hora» por los peajes y «hoy pasaron 50», dijo Fernández y agregó que el control de hoy «fue muy estricto y alcanzó a todos los autos que circulaban».
El presidente afirmó que prorrogar el aislamiento social y preventivo, que fue dispuesto hasta el 31 de marzo debido al coronavirus, es una «posibilidad», y añadió que no le «temblará el pulso» para adoptar esa medida.
Alberto Fernández abogó porque el ingreso al país de argentinos provenientes al exterior sea «controlado», al advertir que «si entran de a miles, el sistema sanitario no puede controlarlos» ante la pandemia de coronavirus.
«No hablaría de cerrar aeropuertos, sino de dosificar la llegada de pasajeros para que podamos controlar«, dijo el mandatario, y enfatizó que el objetivo es «cuidar a los argentinos que están» en el país.
Por otra parte, Fernández señaló en una entrevista que concedió a Telefé que “no quisiera llegar al estado de sitio, hablaría muy mal de la sociedad argentina”, en el marco de la emergencia sanitaria para evitar la propagación del coronavirus en nuestro país.
Agregó que «tenemos un sistema legal funcionando» y por eso «no hace falta hoy por hoy» declarar el estado de sitio.
El presidente sostuvo que «el dato duro es que pudimos tomar las medidas a tiempo y aplanar la curva. Pero esto no está terminado. No sabemos de uno a diez dónde estamos parados porque estamos peleando contra un ejército invisible. Sí sabemos que si nos encerramos la posibilidad de propagarse el virus es menor».
«Hemos hecho todo lo que debíamos hacer, pero no sabemos si el objetivo se logra totalmente porque nos falta conocer un montón de cosas. La cuarentena es prácticamente plena, en ese sentido estamos bien. Me siento muy acompañado por los argentinos; quedan algunos insensibles, vamos a llamarlos así. No estoy haciendo política, estoy valorando a la sociedad argentina. Los argentinos somos capaces de estar muy juntos para resolver problemas y eso nos hace una gran sociedad», añadió.