La causa de los cuadernos sumó un nuevo giro a la investigación luego de que ayer a última hora de la noche, se anunciara la incorporación a la causa del exsecretario de obras públicas José López como «arrepentido».
«José López hizo aportes sustanciales a la causa», aseguró Carlos Stornelli sobre el acuerdo que firmó con el exfuncionario. Sin embargo, el fiscal federal, que firmó el acuerdo para que se convierta en «arrepentido«, aclaró: «Lo que dijo reúne los requisitos de la ley, pero no implica ninguna excarcelación».
«Lo que dijo López reúne los requisitos
de la ley y por eso firmamos el acuerdo.
Eso sí, no implica ninguna excarcelación»,
explicó Stornelli.
Desde hace dos años, López se encuentra detenido en el penal de Ezeiza desde el 14 de junio de 2016, cuando personal policial lo detuvo por tira, en el convento de General Rodríguez, bolsos con 9 millones de dólares, 153.000 euros, 59.000 pesos y relojes Rolex. Incluso enfrenta un juicio oral y público por enriquecimiento ilícito.
Sin embargo, ahora se convirtió en un nuevo «imputado colaborador» en la causa que investiga lo que sería un mecanismo por el cual los gobiernos de «Néstor y Cristina Kircher» habrían recaudado millones de pesos en sobornos provenientes del «club de la obra pública», el cual habría sido descripto por Oscar Centeno, el exchofer de Roberto Baratta, mano derecha de Julio de Vido.
En ese sentido, Stornelli aseguró: «Lo que dijo López reúne los requisitos de la ley y por eso firmamos el acuerdo. Eso sí, no implica ninguna excarcelación», al tiempo que relató que durante las más de 3 horas en la que declaró ante el letrado «hizo aportes sustanciales a la causa» donde «se tocaron todos los tópicos en los que podía hacer un aporte».
«Se manifestó con sinceridad», advirtió el fiscal federal en diálogo con el programa TN Central y apuntó: «Sabíamos que la prueba era buena». «Hizo aportes importantes a la causa, pero el contenido del acuerdo no se lo puedo dar hasta que no se incorpore al expediente. Además tiene que declarar frente al juez Claudio Bonadio», agregó.
Asimismo, Stornelli resaltó que se pudo «avanzar en el descubrimiento de la verdad más rápido de lo que se pensaba» y sentenció: «Creí que la capacidad de asombro la tenía colmada; pero me superó». En tanto, el fiscal confirmó que López fue incorporado al Programa de Protección a Testigos e Imputados, por lo cual aún permanece en Comodoro Py hasta que el Servicio Penitenciario Federal (SPF) se expida sobre su nuevo lugar de alojamiento, ya que pesan en su contra otras causas judiciales.
Vale recordar que el exfuncionario había sido implicado en esta causa por la declaración de Germán Nivello, su segundo en la Secretaría de Obras Públicas, quien aparecía en los cuadernos del «remisero» y apuntó que el exfuncionario le habían entregado, en dos oportunidades, bolsos con dinero, que representaban un total de 1.250.000 dólares, con el objetivo financiar la campaña.
De todas maneras, el segundo del exsecretario de Obras Públicas aseguró que no le parecía un «movimiento extraño», ya que el ahora detenido se presentaba como candidato a gobernador de Tucumán, por lo cual admitió que le entregó al secretario de Baratta, en un primer momento, 500.000 pesos y luego 700.000 pesos para su contienda electoral.
Es por eso que Bonadio citó a López para ser indagado, pero el exfuncionario se negó a declarar. Es por eso que el pedido de presentarse ante Stonerlli, de este viernes, fue tomado con gran sorpresa. Incluso, los arrepentidos Carlos Wagner y Juan Chediack, ambos extitulares de la Cámara Argentina de la Construcción lo señalaron como el responsable del «arreglo» por parte del gobierno, siendo que para las obras viales debían entregar un soborno del 10 al 20% del monto total de la obra adjudicada.