La ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, se sumó a la campaña del Gobierno y disparó contra la oposición al señalar que no hacen «política social por un voto», mientras que aseguró que la próxima será «una elección bisagra».

En una entrevista con Télam sobre su rol en la campaña, Stanley señaló que «después del año que pasamos, con gente angustiada o desilusionada, es importante para los ministros sentarse a escuchar qué le pasa a cada uno, para que después puedan escucharnos a nosotros y contarles cómo estamos trabajando, por qué pasó lo que pasó y qué proyectamos».

En consonancia con Macri y Vidal, la funcionaria dijo que es «una elección bisagra, y está en juego lo que podemos o no ser hacia el futuro».

En ese sentido agregó: «Se debate si queremos ser un país que trabaja desde la transparencia o la corrupción; un país que habla con la verdad o que esconde y que miente; un país donde se respetan las instituciones, la República y los tres poderes, o donde ya avisaron que van a manipular a la Justicia».

«Nosotros no hacemos política social por un voto», lanzó Stanley para diferenciarse de la oposición y remarcó que «cuando tenés pasión por lo que hacés, el voto es lo de menos».

La ministra dijo que ella se define como «circunstancialmente en la política» y que ocupa ese lugar por «mi trabajo con lo social».»La gente no necesita que la extorsiones por un voto, necesita saber que estás acompañando su situación, que la vas a transformar, y que vas a seguir ahí, no importa a quién vote», concluyó.

Consultada por cómo evalúa la gestión de Cambiemos, Stanley, consideró que en materia de política social el cambio más profundo «es haber terminado con el clientelismo».

En esa línea, aseguró que con gobierno anteriores «los planes se daban a cambio de ir a marchas, o se quedaban con un porcentaje o lo decidía el puntero a dedo», mientras que hoy «para recibir un plan hay que pasar por una oficina del Estado donde todos tienen el mismo derecho, y se recibe sin intermediarios».