Las próximas horas serán claves para el futuro del Partido Justicialista (PJ), intervenido la última semana por decisión de María Servini, la juez federal con competencia electoral. La magistrada debe decidir si hace lugar a la apelación a su medida que presentó el legislador sanjuanino y ex titular del partido, José Luis Gioja. En tribunales nadie se juega a vislumbrar un escenario, pero la principal duda pasa por si la magistrada deja en suspenso la designación de Luis Barrionuevo a quien puso al frente de la intervención o si lo deja seguir adelante y que luego sea la Cámara Nacional Electoral (CNE) la que decida. Ante esa instancia, integrada por los jueces Alberto Dalla Vía y Santiago Corcuera, actuará como fiscal Jorge Di Lello, quien también es fiscal electoral de primera instancia, pero a quien Servini no consultó sobre la decisión de intervenir el PJ.

El fiscal no dudó en mostrar su malestar por lo sucedido y en declaraciones al diario La Nación sostuvo que  «creer que intervenir el PJ soluciona los problemas del peronismo es como creer que decretar la nulidad de la muerte de una persona la resucita».

Cerca de Servini explicaron que ella no tenía obligación de notificarlo y que de todas maneras él intervendría en el caso en la instancia de apelación. En las últimas horas, Di Lello prefirió mantenerse en silencio, pero quienes lo conocen de cerca aseguran que el fiscal, se opondría a la decisión de Servini y ante la Cámara apoyaría la apelación presentada por Gioja.

El fiscal Jorge Di Lello, molesto 
con el accionar de Servini, 
estaría a favor de la apelación. 

La decisión de Servini de intervenir el partido se conoció el último martes e hizo lugar a un pedido presentado por los dirigentes sindicalistas Carlos Acuña, Oscar Rojas, y Horacio Valdez, para que la justicia declarara el estado de “acefalia” del partido. Servini hizo efectiva la medida, nombró a Barrionuevo y las horas siguientes estuvieron marcadas por tensión, en la sede del partido en la calle Matheu. La resistencia de Gioja, el cambio de cerradura y una importante guardia policial marcaron el ritmo post intervención.

El propioa Gioja denunció que podría haber participación del macrismo en la iniciativa.“Hay una clara intención del gobierno nacional en la intervención del principal partido opositor. Es una clara intromisión del señor (Mauricio) Macri y sus colaboradores. Vinieron por esto. La verdad que no entendemos por qué”, dijo el diputado nacional. Servini lo negó de plano y en declaraciones al diario PERFIL señaló el sábado que tomó la decisión “absolutamente sola”.

En las últimas horas, quien se refirió a la intervención fue el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, quien afirmó que “la actual situación no hace más que confirmar la crisis terminal que atraviesa el partido”. Y agregó: “hemos llegado a este nivel porque se ha despreciado la institucionalidad partidaria y al PJ como una herramienta de transformación social”.

En tanto que agregó que «el desafío es ver cómo aprovechamos esta crisis como oportunidad. Hay que salir a buscar consensos en una construcción más amplia, y hacer una tarea previa de reposicionamiento del peronismo para lograr su reconstitución como una herramienta jurídica que le sirva a la Argentina y a los argentinos».