El proyecto de la oposición que busca poner tope a la suba de tarifas logró avanzar este martes en el Senado, donde obtuvo dictamen de mayoría con las firmas de los bloques Argentina Federal y PJ-Fpv. La sorpresa la dio el oficialismo al firmar en minoría un dictamen alternativo que propone disminuir lo que se cobra de IVA sobre las facturas.

El miércoles 30 se debatirá en el recinto de la Cámara Alta, lo que da un plazo de una semana y un día para que los distintos espacios políticos negocien posibles cambios que se puedan incorporar en la sesión.

“No hace falta llegar al veto. Es posible llegar a acuerdos serios”, consideró el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, y agregó: “Queremos hacer un esfuerzo para ver si es posible encontrar un camino para que el alza tarifaria sea más asimilable por la población, dar señales claras de inversión y que la Argentina pueda llegar al autoabastecimiento energético”.

El dictamen que impulsó Cambiemos en minoría no retrotrae las tarifas pero establece una reducción del IVA que será de la mitad para usuarios residenciales, al pasar de tributar el 21% al 10,5%, mientras que para las pymes, que pagan el 27%, la alícuota bajaría a 21%.

El oficialismo anunció su propuesta cuando el plenario de comisiones estaba a punto de finalizar. Para ese entonces, a instancias de Miguel Pichetto, el interbloque Argentina Federal y el Frente para la Victoria-PJ ya habían firmado dictamen favorable sobre el proyecto aprobado en la Cámara de Diputados.

El peronista Miguel Pichetto dialoga con el oficialista Luis Naidenoff.

La prioridad la tendrá justamente el dictamen al que suscribieron esos dos bloques, que retrotrae las tarifas a noviembre de 2017 y establece que los aumentos para usuarios residenciales no deben superar el índice de variación salarial.

Guillermo Snopek de Jujuy, Dalmacio Mera de Catamarca, Camau Espinola de Corrientes y Rodolfo Urtubey de Salta su firma en disidencia parcial. El dictamen contra el tarifazo también lleva la firma de la senadora Cristina Fernández quien se hizo presente para dejar su rúbrica, aunque no hizo uso de la palabra.

A la reunión de las comisiones del Senado asistieron representantes de Cammesa, el ENRE, el ENARGAS y ADIGAS, que alertaron sobre el impacto fiscal y en los servicios de electricidad y gas que tendría el proyecto opositor en caso de ser convertido en ley.

Los grandes ausentes fueron los gobernadores, a los que el oficialismo trató de convencer de asistir pero faltaron, aunque el pampeano Carlos Verna y el puntano Alberto Rodríguez Saá enviaron por nota su respaldo al proyecto de la oposición.