El jefe de Gabinete, Marcos Peña, aseguró esta mañana que la economía argentina está transitando un período de «mayor estabilidad», con menor volatilidad cambiaria y presión inflacionaria. Y volvió a lanzar fuertes críticas al kirchnerismo, al asegurar que «sólo tiene miedo para ofrecer».

En una conferencia de prensa luego de una reunión con funcionarios de varias carteras, encabezada por Mauricio Macri en el Centro Cultural Kirchner (CCK), el funcionario destacó el trabajo realizado durante «estos tres años y medio», en los que el gobierno tuvo que «corregir una economía que estaba quebrada, sin ninguna posibilidad de camino de futuro».

El jefe de Gabinete contrastó esa situación en la que según él estaba el país con el panorama actual, y dijo que «se va saliendo hacia una economía más saludable y más ordenada«, lo que permite «no solo augurar un mejor futuro en el corto plazo, sino también construir un horizonte de muchas décadas de crecimiento».

«Si bien todavía estamos saliendo y hay un recorrido por delante, nos permite mirar hoy con una esperanza el futuro y de a poco eso es lo que se va contagiando», dijo.

Peña advirtió, no obstante, sobre la necesidad de «no subestimar las enormes dificultades que todavía viven muchísimos argentinos» al analizar la situación actual de mejora en algunos índices económicos.

 

Peña volvió a lanzar fuerte críticas al kirchnerismo, puntualmente a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner. 

El miedo que se quiere plantear desde el kirchnerismo es lo único que tienen para ofrecer en esta elección. Es miedo, es resignación, apelar a los peores fantasmas, dada la incapacidad de producir un mensaje de esperanza porque nada de lo que prometen lo hicieron cuando fueron gobierno”, sostuvo Peña.

En este marco, aseguró que la verdadera candidata es Cristina Kirchner y remarcó que «no da la cara para dar una discusión pública como planteaba cuando gobernaba. Nosotros estamos acá, dando la cara, conversando».

Ya con tono de campaña, se refirió a la influencia de las elecciones primarias en la economía y explicó: “Es importante que la gente que está con enojo entienda lo que está en juego. Hoy hay un manto de duda del mundo y los principales actores económicos del país respecto de hacia dónde va el país. La voz la tienen los votantes en la primaria. Tienen la posibilidad de acelerar la recuperación y construir un camino de futuro. Aprovechemos las PASO para dejar ese mensaje contundente de que la Argentina no vuelve atrás».