Las altas temperaturas que comenzaron a registrarse ayer en gran parte del territorio nacional continuarán por lo menos hasta el sábado, con marcas térmicas que superarán los 40 grados y que en el norte de la Patagonia ya alcanzaron los 36. En Capital, La PLata y alrededores, podrían esperarse, para el sábado, 36 grados de temperatura y 39 de sensación térmica, según adelantó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

“Desde el lunes, un frente de aire del norte afectó a casi todo el país a excepción de la costa bonaerense, la ciudad de Buenos Aires, el Gran La Plata y el extremo sur del país”, explicó Cindy Fernández, meteoróloga del organismo, quién remarcó que “en el norte de la Patagonia las marcas térmicas alcanzaron los 36 grados”.

Asimismo, el norte argentino también vivió temperaturas agobiantes “por encima de los 35 grados”, destacó, y agregó que “esas mismas condiciones que generaron el incremento de las temperaturas, también afectarán a la región central del país”.

“El frente de aire del norte, junto a un cielo despejado, provocan una insolación elevada que calienta el suelo y la superficie, por lo que las marcas térmicas continuarán elevadas, desde el norte de la Patagonia hasta el norte del país”, aseguró la especialista.

Fernández aclaró que “un frente de aire frío irrumpirá el miércoles por la noche en la región central del país, con ráfagas intensas y posibles precipitaciones aisladas que provocarán un leve descenso de temperatura, aunque de manera temporal, ya que sólo durará unas horas, y con la salida del sol, el jueves las marcas térmicas volverán a incrementarse”.

De este modo, en esa jornada se esperan “32 grados para el norte de Buenos Aires y desde esa área hacia el norte pueden superar los 40 grados, mientras que en el centro del país las marcas térmicas oscilarán entre los 28 y los 30 grados”.

Fernández aseguró que “la temperatura continuará en ascenso, y para el viernes esa masa de aire cálido del norte va a desplazarse hacia el sur, incrementando las temperaturas por encima de los 35 grados o por arriba de los 40 en provincias como Córdoba, Entre Ríos, San Luis y norte de Buenos Aires”.

Según los últimos datos del organismo, está previsto que el sábado a la noche “un frente de aire frío ingrese en la región central del país provocando un leve y paulatino descenso de las temperaturas”.

“Este cambio de masa de aire se está acercando, aunque todavía es muy temprano para determinar cuando irrumpirá en el continente, pero seguramente entre la noche del sábado y la madrugada del domingo podamos sentir los primeros cambios”, explicó la especialista.

Asimismo, aseguró que “no se puede hablar de un comienzo de ola de calor, en términos técnicos, ya que para ello es necesario que no sólo las temperaturas máximas sean elevadas durante más de tres días, sino también las mínimas”.

“Sin embargo, el SMN envía un informe especial con estos datos a todos los organismos que toman decisiones, para que tengan en cuenta que las marcas térmicas serán elevadas por varios días, a fin de proteger a la población”.

Las elevadas temperaturas aumentan el riesgo de incendios forestales, por lo que también “se envía el informe a los organismos en la materia” para notificarlos de “los eventos meteorológicos más relevantes”.

Cabe destacar que en nuestra región la última ola de calor se vivió entre finales de febrero e inicios de marzo de este año, con ocho días de temperaturas elevadas y sensaciones térmicas que superaron los 35 grados. Aquella fue la ola de calor más extensa iniciada en un mes de febrero.

Recomendaciones ante la Ola de Calor

Para bebés, chicos, mayores de 65 años y personas que padecen enfermedades crónicas:
-Tomar mucha agua durante todo el día.
-Evitar las comidas abundantes. Consumir alimentos frescos, como frutas y verduras, lavados previamente con agua limpia.
-Evitar el consumo de bebidas alcohólicas, dulces o infusiones calientes.
-Usar ropa suelta, de materiales livianos y colores claros.
-No realizar ejercicio físico en ambientes calurosos. Tomar líquido antes, durante y después de practicar cualquier actividad al aire libre.
-Protegerse de los rayos ultravioletas con protectores solares, poniéndose un sombrero o usando sombrilla.
-Para lactantes y niños pequeños:
-Darles el pecho a los lactantes con más frecuencia.
-Hacerlos beber agua fresca y segura.
-Trasladarlos a lugares frescos y ventilados.
-Ducharlos o mojarles el cuerpo con agua fresca.