El conflicto entre los docentes universitarios y el gobierno nacional lleva seis meses y parece estar lejos de llegar a un final. Es que la paritaria aun está abierta desde febrero y, según los gremios, en todas las reuniones que hubo entre las partes «el gobierno no nunca ofreció mas del 15%».

Es por esto que los profesionales vienen realizando paros de distintas modalidades y ayer, luego de otra frustrada reunion sin acuerdo, los sindicatos volvieron a llamar a una huelga total de actividades para toda la semana que viene.

«La propuesta del gobierno es
siempre la misma. Es por esto
que la semana que viene, de
martes a viernes,
habrá un cese
de actividades», 
explicó Carlos
De Feo, de CONADU.

Carlos De Feo, Secretario General de CONADU explicó que el resultado de la reunión era lo esperable.”No mejoraron ni siquiera el 15%, la única propuesta que hizo el gobierno es adelantar un mes una cuota, la última estaba planteada a cobrarse en enero y la adelantaron un par de meses a cobrarse en  noviembre pero la cuenta final, el 15% no cambió, por lo tanto no cumple con el pedido principal de los trabajadores”, manifestó.

Además agregó: “Cuando le rechazamos esto, hicieron un cuarto intermedio, y volvieron con la propuesta de darnos un adelanto del 5,8% en el mes de agosto. Este 5,8%, sumado al 5% que ya dieron, es el 11,8%, que es la inflación de marzo. La paritaria nuestra terminó en febrero, o sea que marzo, abril, mayo, junio, cubriría la inflación de esos cuatro meses. Pero el problema que tenía esto es que la cuenta final sigue siendo la misma  y nosotros tampoco estábamos dispuestos a firmar nada no fuese un aumento salarial real y que nos condicione las estrategias del plan de lucha”.

El dirigente comentó que van a retomar las medidas de fuerza la próxima semana, van a volver al paro el día martes porque el lunes es feriado nacional, en principio la medida se extenderá hasta el viernes y luego evaluarán de qué manera continúan. A  la lucha se adhieren las veinticinco Universidades de la CONADU, la Universidad de Buenos Aires y las de La Plata, Rosario, Córdoba, Tucumán y Mendoza. Y adelantó el secretario que  aún no hay fecha de próxima reunión con el Ministerio de Educación.