En el marco del paro de 72 horas que llevan a cabo los gremios docentes, el ministro de Educación bonaerense, Gabriel Sánchez Zinny ratificó que los días no trabajados serán descontados de los sueldos de los maestros y que el aumento que se les otorgue será «el que se pueda pagar».
“Nosotros queremos hacer propuestas responsables en relación a las recaudaciones de la provincias. Que el estado pueda pagarlas. Y estas reuniones nos permiten ser responsables con respecto a los ingresos”, explicó. “En 2015 se cerró una paritaria pero después no podían pagar los aguinaldos”, recordó en relación con los problemas que supo tener Daniel Scioli para afrontar esas obligaciones.
«Los días no trabajados serán
descontados de los sueldos de
los maestros y el aumento que
se les otorgue será el que se
pueda pagar». Gabriel Sánchez
Zinny.
“La idea de conversar con los gremios tiene que ver con cumplir con lo que nos proponemos y ser responsables con las propuestas que hacemos”, continuó. También confirmó que continuarán los adelantos a cuenta de futuros aumentos por decreto.
«Hicimos una propuesta sobre las inflaciones que se conocen, para mantener el poder adquisitivo. La propuesta fue de un 20,7%”, detalló el Director General de Cultura y Educación, que pese a la disputa abierta se mostró dispuesto “a seguir dialogando con los gremios”. En ese marco, el titular de la cartera educativa pidió “mirar los verdaderos desafíos como la deserción escolar”, la cual estaría entre el 50% y 55% en el secundario.
“Se aplica un descuento a los maestros que no van a la escuela», reiteró el ministro al ser consultado si desde su gestión no evaluaban la posibilidad de cierta flexibilidad en ese punto. “Las escuelas tienen que estar abiertas”, remarcó.
Con respecto a la infraestructura escolar, tema que tomó relevancia tras la tragedia de Moreno, Sánchez Zinny pidió que se tenga en cuenta que “cuando asumió ni se sabía exactamente cuántos edificios había”. En este punto, ratificó que sigue siendo una de las prioridades de su administración.