El juez federal Ariel Lijo condenó a seis meses de prisión en suspenso e inhabilitó por un año para ejercer cargos públicos al funcionario Martín Sabbatella, por «abuso de autoridad» en la aplicación de la Ley de Medios durante el segundo mandato de Cristina Kichner.
Sabbatella, que actualmente encabeza la Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), fue juzgado por hechos ocurridos cuando estuvo al frente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisuales (AFSCA) y se resolvió readecuar de oficio al grupo Clarín según lo que disponía la Ley de Medios.
Al resto de los acusados, que cumplían funciones en esa repartición y también llegaron procesados al debate, los absolvieron.
En diálogo con Infobae, el funcionario aseguró que “es un disparate” la condena en su contra y que apelará la resolución, por lo que su inhabilitación no quedará firme y por lo tanto podrá seguir ejerciendo su función en el ACUMAR.
Por su parte, fuentes del Gobierno aseguraron que la intención es dejarlo en su puesto «hasta que no haya una condena firme», ratificada por la Cámara de Casación o por la Corte Suprema. «La condena tendría que quedar firme primero para que hagamos algo», indicaron.
Se trata de un intento de disciplinamiento porque se creen dueños de la justicia y se piensan por encima de las normas. No es una condena a mí, es una señal a la política y a los funcionarios y funcionarias para que nunca nadie se atreva a tocar sus privilegios.
— Martín Sabbatella (@Sabbatella) March 3, 2020
Durante el proceso se investigaron las conductas que tuvo el funcionario con el Grupo Clarín. El juicio comenzó en noviembre del año pasado y el fiscal federal Eduardo Taiano dio por probada la acusación y había solicitado que Sabbatella fuera condenado a un año de prisión en suspenso y a dos años de inhabilitación para ejercer cargos públicos por el delito de abuso de autoridad.
Según la imputación del fiscal Taiano, el directorio de la AFSCA convocó a una reunión para tratar de manera urgente unos informes sobre la adecuación, que fue aprobada en octubre de 2014. La Fiscalía también señaló que la actuación de la AFSCA ocurrió mientras había una disputa entre el por entonces gobierno de Cristina Kirchner y ese grupo de medios.
Sabbatella llegó a juicio bajo la acusación de haber actuado “abusando del cargo público que ocupaba como presidente del Directorio del AFSCA y ordenó y avaló el trámite diferencial y arbitrario».
Además de esta condena, Sabbatella también está procesado por administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública, por el otorgamiento de subsidios irregulares cuando estaba al frente de AFSCA. En esa causa fue procesado por el juez Luis Rodríguez, medida que fue confirmada en forma unánime por los camaristas Leopoldo Bruglia, Mariano Llorens y Pablo Bertuzzi, quienes le trabaron un embargo de $11,5 millones sobre sus bienes.