El Gobierno anunció el cierre total de las fronteras, puertos y aeropuertos de todo el país hasta el 31 de marzo, para frenar el ingreso y circulación del coronavirus.

La medida dispuesta por un decreto de necesidad y urgencia alcanza a los argentinos que se encuentran en el exterior, salvo pocas excepciones.

Respecto de los vuelos ya programados, fuentes del Gobierno confirmaron que sólo dejarán ingresar este viernes a los cuatro aviones que traerán a argentinos varados en el exterior, dos de Aerolíneas y otros dos de LATAM. Además, permitirán salir vuelos ya previstos con extranjeros que se encuentran en Argentina y sus países están repatriando, como es el caso de Estados Unidos, Francia e Italia.

Estos, de acuerdo con las fuentes oficiales, serán los últimos. «Si luego algún país pide sumar algún avión para repatriar a sus ciudadanos desde Argentina, se evaluará caso por caso», confiaron en el Gabinete de Alberto Fernández.

El encargado de confirmar la medida fue -apenas dos horas antes de su puesta en vigor- el ministro de Defensa de la Nación, Agustín Rossi, quien adelantó que a partir de la medianoche de este viernes se cerraron todas las fronteras del país por decisión del presidente Alberto Fernández​, plasmado en un decreto de necesidad y urgencia.

«Nadie podrá más podrá ingresar», sostuvo Rossi y agregó: «Lo que hicimos fue completar una decisión del Presidente».

La decisión de reforzar el cierre de fronteras se produjo el mismo día en que el saldo de víctimas de la pandemia en la Argentina tuvo su peor registro: aumentó en horas de ocho a doce los fallecidos y los contagiados ya bordean las 600 personas, muchas de las cuales no tienen una fuente de infección precisa y se teme que hayan sido infectadas por circulación local.

La normativa, dispone la ampliación “de los alcances de la prohibición de ingreso al territorio nacional a través de puertos, aeropuertos, pasos internacionales, centros de frontera y cualquier otro punto de acceso dispuesta por el Decreto N° 274 del 16 de marzo de 2020, a partir de la entrada en vigencia del presente, a las personas residentes en el país y a los argentinos y las argentinas con residencia en el exterior. Esta ampliación estará vigente hasta el 31 de marzo, inclusive, del corriente año”.

En diálogo con el canal C5N, Rossi se explayó también por los argentinos varados en el exterior: «Vamos a ir regulando los que entran a medida que se vaya evaluando la situación en el país. Su ingreso dependerá de si el sistema de salud pública puede absorberlos. No queremos que esto genere que tengamos que enfrentar a la pandemia con complicaciones».