El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, renunció este miércoles a su cargo, y en un pronunciamiento televisado junto a su gabinete dijo que no quiere «ser un escollo» y no desea que «ni la patria ni su familia siga sufriendo con la incertidumbre de los últimos tiempos»
He remitido al Congreso el original de esta carta, que he transmitido al Perú, renunciando al cargo de Presidente Constitucional de la República. pic.twitter.com/PHX6ZccU9r
— PedroPablo Kuczynski (@ppkamigo) March 21, 2018
El primer vicepresidente Martín Alberto Vizcarra Cornejo asumiría eventualmente la Presidencia. En caso de que Martín Vizcarra renuncie a esta opción, asumiría Mercedes Aráoz, la segunda vicepresidenta. En caso de que ella dé un paso al costado, le corresponde al presidente del Poder Legislativo peruano. El actual titular del Congreso es Luis Galarreta, parlamentario de Fuerza Popular, partido liderado por Keiko Fujimori, hija mayor del expresidente Alberto Fujimori.
Este mes se aprobó, con la mayoría de votos del pleno del Congreso, una moción que admitía el pedido de vacancia del presidente de la República por incapacidad moral. Con este procedimiento el Congreso peruano admitía por segunda vez el debate de la moción de vacancia contra el presidente Pedro Pablo Kuzczynski. El pasado mes de diciembre, con 79 votos a favor, el Congreso peruano decidió rechazar la declaratoria de vacancia contra el presidente Kuczynski.
Kuczynski fue denunciado por Fuerza Popular, el principal partido de oposición, que es liderado por Keiko Fujimori, por sus vínculos con Odebrecht, la constructora brasileña que pagó millones de dólares en sobornos en varios países latinoamericanos para ganar contratos.
En el momento del juicio político en su contra, el pasado mes de diciembre, PPK se salvó. El periódico La República reportó en esa ocasión cómo la noche anterior a la sesión de destitución presidencial, una misteriosa camioneta negra trasladaba congresistas (la mayoría fujimoristas) desde la casa de Gobierno hasta un lujoso hotel.
Con 78 votos a favor, 21 abstenciones y 19 votos en contra (se necesitaban 87 para aprobar la vacancia), Kuczynski se quedó en el poder. Diez legisladores fujimoristas, entre ellos Kenji Fujimori, hermano menor de Keiko, se abstuvieron de votar. Una decisión sorpresiva, pues la bancada suele votar en bloque.
Analistas anticiparon que PPK no estaría a salvo por mucho tiempo. Tenían razón: la bancada Fuerza Popular dio a conocer un video en el que se ve a Kenji Fujimori y Bienvenido Ramírez, entre otros, enumerando supuestos ofrecimientos para que legisladores fujimoristas votaran en contra de la vacancia presidencial.
Los materiales habrían sido registrados por el legislador Moisés Mamani, quien denunció que desde el Gobierno compraron votos para evitar la salida del mandatario peruano. “El gobierno no compra congresistas”, respondió la presidenta del Consejo de Ministros, Mercedes Aráoz, en una rueda de prensa en la que se evocó que comprar votos de legisladores era algo que se daba bajo el gobierno de Alberto Fujimori (1990-2000).
Tras la difusión del video, algunos legisladores indecisos anunciaron su apoyo a la destitución, y otros llamaron al presidente a renunciar.
“Lo que hemos visto en los videos propalados ayer es vergonzoso y afecta gravemente nuestra democracia. Ante esto apelo a la dignidad del presidente de la República y le pido que renuncie”, escribió en Twitter el legislador oficialista Salvador Heresi.
El Congreso anunció un proceso contra Kenji Fujimori, la primera ministra y tres congresistas más.