El extitular del Banco Central, Martín Redrado, aseguró que «el Gobierno está más preocupado por los mercados que por las Pymes» y apuntó: «estoy convencido que es el mal camino» ya que «solo dieron un horizonte hasta julio del año que viene».
Redrado afirmó que «hay que eliminar las bandas cambiarias porque eleva las expectativas a superar la banda superior», resaltó el economista. «El Mercado mueve 4 veces más el límite de intervención del BCRA» explicó el economista en referencia al cambio en la política monetaria implementada por Nicolas Dujovne y Guido Sandleris.
«El Gobierno espera una recesión,
pero estoy convencido que es el
mal camino, porque hay que poner
en marcha un plan de crecimiento,
sino los costos para la sociedad
serán muy altos»
«Se subió la tasa al 72% y con estas tasas una Pyme descuenta un cheque casi al 100%», explicó Redrado y agregó: «El Gobierno espera una recesión, pero estoy convencido que es el mal camino, porque hay que poner en marcha un plan de crecimiento, sino los costos para la sociedad serán muy altos».
Por lo que alertó: «El Gobierno está más preocupado por los mercados que por las Pymes y por lo que le pasa a la gente» y resaltó: «Es muy temprano para decir que terminó la corrida. Es importante que el dólar baje, para que el público deje de comprar dólares. 1,4 millones de argentinos compraron dólares en agosto, el 38% compró menos de 10 mil dólares, pero eso se revierte si el BCRA logra que el dólar baje».
«Es necesario el equilibrio fiscal y el crecimiento. Cada uno le pondrá sus condimentos, pero es importante que haya acuerdos», agregó Redrado y destacó: «La emisión cero es una exageración para anclar, el BCRA debería calcular cuál será la demanda de dinero, ya que solo dieron un horizonte hasta julio del año que viene, pero aún con esto se pueden dar incentivos impositivos».
«Si querés una inflación del 20% hay que hacer que la recaudación, el gasto público, la emisión monetaria, y los egresos concuerden en 20%», explicó el economista y aconsejó: «En este momento no hay que gastar más de lo que ingresa, optimizar en lo más necesario para una familia, que la gente no use la tarjeta de crédito«.