Las tarifas del servicio eléctrico y de agua para los usuarios domiciliarios de la Provincia vendrán con un 6 y un 4 por ciento de rebaja, respectivamente, a partir del mes próximo, debido a la eliminación de una contribución que se cobraba con la factura y que recaudaban los municipios, que fue votada en las últimas horas en la Legislatura bonaerense.

Con lo votado en Diputados y en el Senado, luego de largas sesiones que tuvieron en el centro del debate la política tarifaria de Cambiemos, más la quita de otra serie de impuestos provinciales dispuestos por decreto por el gobierno bonaerense, la tarifa del servicio de luz para los usuarios domiciliarios será un 15,7% más barata, el gas un 6,2% y el agua 6,3%.

Resultado de imagen para boleta agua

La medida había sido impulsada por la administración de María Eugenia Vidal luego de que el presidente Mauricio Macri pidiera a las provincias que «acompañen el esfuerzo» de la Nación en materia de tarifas «limpiando» las facturas domiciliarias de cargos y tributos.

La polémica se instaló en torno a la parte que correspondía a los municipios, que recaudaban parte de esos impuestos. Los intendentes resistieron una medida que afectaba sus finanzas y que, al mismo tiempo, les impedía cobrarle otras tasas (como la del uso del espacio aéreo) a las empresas distribuidoras y a las cooperativas.

El proyecto de ley se instaló en medio de una pulseada que fue ganando en intensidad en las últimas semanas, por la oposición de los intendentes (que según sus estimaciones iban a perder $1.300 millones al año) y el rechazo de distintos bloques del peronismo, ya que significa una reducción menor frente al aumento en las tarifas desde el desembarco de cambiemos.

“Subieron la luz más del mil por ciento y quieren aparecer anunciado una reducción del 15 por ciento con los fondos que recaudamos nosotros”, se quejó uno de los intendentes del peronismo.

Vidal y Massa negocian para destrabar la quita de impuestos en tarifas

El conflicto se destrabó luego de las negociaciones que se abrieron entre la Gobernación, el líder del Frente Renovador Sergio Massa y representantes de intendentes del peronismo del Conurbano, como el jefe de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde.

En las últimas horas, los legisladores del massismo y del PJ acompañaron a Cambiemos en la sanción de la norma, con la inclusión de una cláusula que modificó la redacción original con el objetivo de que los municipios puedan, previa sanción en los Concejos Deliberantes, cobrar tasas a las empresas distribuidoras y cooperativas.

El kirchnerismo votó en contra en las dos cámaras y volvió a quedar en soledad frente al acuerdo político cerrado entre el oficialismo, el massismo y los intendentes peronistas.