La Defensoría del Pueblo bonaerense pidió explicaciones a los ministerios de Salud de la Nación y Provincia, para saber por qué motivos se suspendió la dosis de la vacuna contra el meningococo para los niños y niñas de 11 años, incluida en el calendario nacional de vacunación.

El Defensor, Guido Lorenzino, expresó su preocupación ante esa decisión  y explicó que “hemos llevado adelante esta acción porque queremos saber con qué argumentos el Ministerio fundamentó esta decisión que pone en riesgo la salud de miles de chicos en la provincia de Buenos Aires, principalmente a los sectores más vulnerables”.

En esa línea, agregó que “la vacuna se encuentra en el Calendario Nacional de Vacunación, quitarla nos parece un desacierto y constituye una decisión regresiva en materia de salud pública”.

Por último, Lorenzino explicó que desde el organismo se espera la respuesta del Ministerio de Salud al pedido de informes y que luego se evaluará si es plausible iniciar una acción judicial.

Esta semana, la Sociedad Argentina de Pediatría expresó su preocupación ante la decisión del Ministerio de Salud de la Nación de posponer la vacunación contra meningococo en niños de11 años, y solicitó garantizar el cumplimiento del Calendario Nacional vigente en todas las edades y con todas las estrategias recomendadas.

«La vacunación es una herramienta de equidad, que debe estar disponible para toda la población. Si no nos vacunamos, las enfermedades prevenibles con vacunas, podrían llegar a resurgir. Las vacunas son un derecho y una obligación», sostuvo la entidad.

Por su parte, el ministro de Salud Adolfo Rubinstein se mantuvo firme y decidido sobre la suspensión y atribuyó la situación a «un problema de logística» por un mecanismo de compra «poco aceitado» del ministerio de Salud.