En una sesión de alto voltaje, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, brindó este miércoles su informe de gestión en la Cámara de Diputados, donde fue duramente cuestionado por la oposición que le pidió «rehacer» el Presupuesto 2019, un ítem que el funcionario macrista intentó eludir tanto como a la crisis económica y cambiaria que afecta a la Argentina, si bien admitió que el dólar podría trepar a 50 pesos el próximo año.

El jefe de ministros fue duramente criticado por el bloque del Frente para la Victoria, cuyos diputados colocaron en sus bancas carteles con la palabra “Presupuesto” cruzada por una faja roja con la palabra “Rehacer”. Aunque también el Frente Renovador profundizó sus cuestionamientos contra el oficialismo.

Peña defendió el presupuesto 2019 y rechazó el pedido del kirchnerismo de rehacerlo

«Ratificamos este presupuesto, las medidas que estamos tomando para ordenar la economía argentina; ratificamos la prioridad del cuidado social que ejerce este presupuesto; ratificamos la profundización del federalismo que implica este presupuesto y esperamos que a través del diálogo presupuestario se pueda lograr el mayor consenso posible«, afirmó Peña, luego de escuchar las críticas de los diputados del Frente para la Victoria al proyecto que envió el Poder Ejecutivo al Congreso.

Por otra parte, el Jefe de Gabinete incluyó en el informe la proyección estimada por el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que realiza el Banco Central y vaticinó que el dólar treparía a 50 pesos a fines de 2019. 

Sin embargo, y ante los cuestionamientos de los diputados de la oposición, el funcionario relativizó ese pronóstico que asentó por escrito en el marco de su sexta exposición frente a la cámara baja. Y aseguró que no es una proyección del Gobierno ni del Banco Central.

 

Seguridad y narcotráfico

Pero a pesar de la importancia que el Gobierno le da a la ley de leyes, sobre todo tras el acuerdo con el FMI, el tema no estuvo presente en la breve ponencia que realizó el funcionario al abrir su informe de gestión.

En cambio, Peña decidió poner el acento de su discurso en la cuestión de la seguridad, la lucha contra el narcotráfico y el fortalecimiento de la Justicia, al destacar “importantes avances” en materia de seguridad urbana y asegurar que “hemos cambiado un modelo que ponía en el centro al victimario por uno que pone en el centro a las víctimas y sus familias”.

“Es un modelo basado en cumplir y hacer cumplir la ley”, subrayó Peña. “Estamos orgullosos de la política de seguridad y DDHH. Estamos avanzando hacia una sociedad más pacífica y devolviéndole al Estado la autoridad sobre territorio que había perdido”, agregó.

También se refirió a la militarización de las fronteras, al asegurar que los “objetivos urgentes” pasaron por “frenar la entrada de bandas a través de las fronteras y recuperar en los barrios el control del Estado”. Consideró que en las dos metas “hemos logrado avances significativos, aunque todavía es mucho lo que falta”. Asimismo, resaltó la coordinación entre fuerzas federales y provinciales y el trabajo en conjunto con el Poder Judicial de la Nación y los gobernadores.

«El Presupuesto nació muerto»

Pero la cuestión económica volvió una y otra vez a ser esgrimida por la oposición: «Usted respondió que el año que viene el dólar va a estar a 50 pesos. ¿Por qué nos quiere hacer votar un Presupuesto que dice otra cosa?», le espetó el diputado del FPV, Axel Kicillof al jefe de Gabinete.

«¿Qué va a hacer el Gobierno el año que viene para mejorar le la vida a los jubilados, a los trabajadores, a la clase media, a las pymes, a los que tanto les habían prometido?», le preguntó el exministro de Economía, a quien le tocó abrir la ronda de discursos de la oposición durante el informe de gestión de Peña en el recinto de la Cámara baja.

En ese marco, le pidió que «rehaga» el proyecto de Presupuesto para el año que viene porque el que presentó «nació muerto» y es un «dibujo».

«Este presupuesto nació muerto. Todavía no lo aprobamos y ya es mentira», lanzó Kicillof, que hizo hincapié en el impacto que el acuerdo que el Gobierno rubricó con el Fondo Monetario Internacional tendrá en la evolución de las variables macroeconómicas, desbordando las metas estimadas por el oficialismo.

El diputado kirchnerista cuestionó que «la única política del presupuesto sea el ajuste, el déficit cero», y alertó que esa orientación contractiva «traerá desgracias» y «producirá daño en todos los sectores de la sociedad».