A casi un año del atentado terrorista en Nueva York que le costó la vida a cinco amigos rosarinos que habían viajado hasta esa ciudad como turistas, el gobierno estadounidense pidió la pena de muerte para el autor de la matanza, el uzbeko Sayfullo Saipov.

Resultado de imagen para amigos Rosario bicicleta Nueva York

Así lo adelantó el viernes pasado la fiscalía federal de Manhattan en caso de que Saipov —quien embistió con una camioneta a ciclistas y peatones que paseaban por una zona del sur de Manhattan el pasado 31 de octubre de 2017— sea hallado culpable en el juicio que comenzará en pocas semanas en ese país.

Las víctimas fatales (Ariel Erlij, Hernán Diego Mendoza, Diego Enrique Angelini, Hernán Ferruchi y Alejandro Damián Pagnucco) eran ex alumnos del Instituto Politécnico promoción 1987, y habían viajado hasta Estados Unidos para celebrar los 30 años de graduados de esa escuela.

El grupo estaba constituido por amigos que habían compartido los años de formación secundaria en el Politécnico de Rosario. Iban paseando por una bicisenda del barrio de Tribeca, en el sur de la isla de Manhattan, cuando llegó el horror: un hombre que había alquilado una camioneta los embistió de lleno.

Saipov, de 30 años, fue inculpado de 22 cargos por la justicia federal en noviembre último. El atentado del que se lo acusa, que dejó ocho muertos (entre los cuales estaban los cinco rosarinos) fue el más mortífero cometido en Nueva York desde los ataques del 11 de setiembre de 2001 atribuidos a Al Qaeda.

Saipov se declaró fiel al Estado Islámico (EI) y «orgulloso» del ataque.

Ya en noviembre de 2017 el presidente republicano de Estados Unidos, Donald Trump, había pedido esa pena para el terrorista después que declarara su adhesión a la causa islamista.

Homenaje. El Politécnico recordó a sus ex alumnos el año pasado.

Perfil terrorista

Saipov llegó a Estados Unidos en el año 2010 gracias a una visa que ganó por un sistema de lotería. Tras su detención, se autodeclaró como un «fiel seguidor» del grupo Estado Islámico (EI) y afirmó estar «orgulloso» de haber cometido el ataque, según dijeron los investigadores del caso.

Al fundamentar las razones por las que pidió la pena de muerte, el fiscal federal de Manhattan no sólo invocó el número de muertes sino también el hecho que Saipov defendiera «la causa del EI», una organización terrorista cuyo objetivo es «matar el mayor número posible de estadounidenses».

También mencionó la «peligrosidad futura» del acusado, que eligió con precisión el lugar del atentado para «maximizar» el número de víctimas, así como la manifiesta «ausencia de remordimientos», según se especifica en el documento que fue presentado el viernes pasado ante el tribunal.

Desde que en noviembre del año pasado Saipov manifestara su adhesión al Estado Islámico el presidente Donald Trump se pronunció, en un tuit, a favor de aplicarle la pena de muerte al acusado.

En todas las instancias judiciales ocurridas hasta este momento Saipov se declaró no culpable de los cargos que le fueron comunicados por las autoridades.

Fuente: La Capital.