Tras la desaparición del buque «Rigel», que perdió contacto el viernes último cuando navegaba con nueve tripulantes a bordo en aguas patagónicas, los gremios pesqueros del puerto de Mar del Plata realizan un paro total de actividades de la flota local de ese sector, en reclamo de más elementos de seguridad en caso de siniestros.

«El paro tiene fecha de finalización en el momento en que tengamos una respuesta en concreto por parte del Estado», señaló el titular del Sindicato Marítimo de Pescadores (Simape) Pablo Trueba, quien reclamó «el aggiornamento» de las normas de seguridad para las tripulaciones, entre ellas la obligación de proveer a los tripulantes de un traje especial de protección ante bajas temperaturas en caso de que haya un siniestro en alta mar.

Resultado de imagen para pablo trueba

 

«Esos trajes nunca fueron aggiornados a las normas vigentes que tiene la Prefectura Naval Argentina para lo que es salvamento», apuntó. Se trata de «trajes de neoprene que hace que el tripulante en caso de que tenga que abandonar el barco y esté en el agua pueda protegerse de la hipotermia», explicó.

«Los datos que tenemos es que la mayoría de los cuerpos que han sido rescatados en distintos siniestros en el pasado correspondían a tripulantes que fallecieron por hipotermia,» señaló Trueba al indicar que por esa razón «esos trajes son imprescindibles».

La huelga, que fue anunciada el domingo, es seguida por el Simape y los sindicatos de Obreros Marítimos Unidos (Somu), de Conductores Navales de la República Argentina (Siconara) y por el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de pesca y cabotaje marítimo.

La Prefectura confirmó el domingo que el cuerpo hallado por rescatistas en la zona de navegación del Rigel corresponde al capitán del barco, Salvador Taliercio.