El presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, afirmó esta tarde que «la inflación núcleo está viajando a una menor velocidad» que el año pasado, al asegurar que en la actualidad existen mejores condiciones para poder cumplir con la meta fijada para 2018, del 15 por ciento.
“El año pasado la inflación núcleo de inicio era 23,1%» contra una pauta máxima del 17% «y ahora es sustancialmente menor, 18,5%.», dijo Sturzenegger durante una conferencia de prensa que encabezó en la sede del Banco Central para presentar el Informe Monetario.
«Queremos enfatizar que se ve que terminamos el 2017 con un desvío cien por ciento explicado por lo que ocurrió los primeros meses del año», argumentó el funcionario e insistió en que durante esa parte de 2017, «surgió el desvío de la meta pautada», al referirse al relajamiento de la política monetaria.
«A partir de mayo sí se retomó lo que se buscaba», resaltó el jefe de la autoridad monetaria, y puntualizó que hubo «correcciones tarifarias que alejaron» al organismo de las metas. Evaluó que, además, se dio un «shock de precios regulados que no se habían anticipado», y al sostener que hubo un marcado proceso de desinflación, subrayó que «en la segunda mitad del año sí estuvo avanzando al ritmo esperado».
Tarifas
Sturzenegger se mostró confiado en que durante el segundo semestre casi no habrá «correcciones de tarifas», mientras consideró que las consultoras «sobrestiman» el impacto de la suba del transporte sobre la inflación.
El funcionario pidió que los consultores tomen en cuenta la tarifa ´multimodal´ para hacer cálculos del incremento, en lugar de un solo viaje. «El multimodal reduce el aumento de transporte», aseguró el jefe de la autoridad monetaria, al argumentar que hay «un cambio muy significativo» entre el cálculo de un solo viaje y la multimodalidad.
Por otro lado, destacó que «el tipo de cambio real se mantiene estable» y evaluó que «la inversión lidera la reactivación».
En tanto, analizó que en la actualidad hay una «política monetaria muy dura con una inflación núcleo quebrada porque no es 1,7%, sino 1,4%». «Se logró el objetivo de política monetaria muy alta con una inflación núcleo que cae», insistió y resaltó que «justifica el movimiento de tasas en la última reunión de política monetaria».
Salarios
Consideró además que el 15% de meta oficial de inflación debería ser «tomado en cuenta» para negociar salarios este año, y sostuvo que los acuerdos se deberían cerrar «sin cláusula gatillo».
«Estamos para dar el paso de unas negociaciones sin gatillo. Estamos para trabajar y defender el salario real para que los precios no suban», resaltó el funcionario.
Evaluó: «Hay mucha diversidad sectorial, hay sectores que llegan con cláusulas gatillos de 2017, hay sectores que están en un contexto muy positivo con aumentos de productividad y otros que lo pelean un poco más».
Según su consideración, se debe «usar fuertemente ese 15% como una referencia, que es donde van a estar los precios», y sobre esa base «definirán qué podrán pagar», analizó Sturzenegger.