El Banco Central anunció este lunes una serie de medidas para la «eliminación gradual» del stock de Lebac, que asciende a casi 1 billón de pesos, que incluyen la suba de la tasa de interés de referencia a 45% y la suspensión de la licitación diaria de dólares.

Frente al incremento del valor del dólar, que trepó un 10% en las últimas cuatro ruedas y que hoy cerró a $30,68, la entidad que preside Luis Caputo anunció la «eliminación gradual del stock existente de Lebac que asciende aproximadamente a 1 billón de pesos».

En un comunicado, el Banco Central indicó que, de ahora en más, el monto a ofrecer en cada licitación de Lebac «será menor al que vence y sólo podrá ser suscripto por entidades no bancarias», de acuerdo con lo dispuesto.

Por caso, en la licitación que se realizará mañana, se ofrecerá un máximo de 230 mil millones de pesos de Lebac para ser suscriptas por participantes no bancarios, contra un vencimiento estimado de 330 mil millones de pesos en manos de los mismos.

«El monto ofrecido se reducirá nuevamente en las licitaciones de septiembre, octubre y noviembre, y el Banco Central estima que será eliminado durante diciembre, siempre que las condiciones de mercado lo permitan», añadió el organismo.

Además, para las entidades bancarias, el Banco Central sólo ofrecerá Notas del Banco Central (NOBAC) a 1 año de plazo y Letras de Liquidez (LELIQ): estas últimas pasarán a ser el principal instrumento de esterilización.

En tanto, las entidades bancarias sólo podrán participar en las licitaciones primarias de Lebac por cuenta y orden de terceros no bancarios; no podrán vender sus Lebac remanentes en el mercado secundario a entidades no bancarias, según lo dispuesto.

Por su parte, el Ministerio de Hacienda anunciará un calendario de licitaciones regulares de Letras del Tesoro en pesos, que incorpore colocaciones en las fechas donde haya un vencimiento de Lebac.

También, Hacienda «desarrollará un programa de creadores de mercado para darle liquidez a las Letras del Tesoro en el mercado secundario».

En este marco, subrayó que «asegurará la disponibilidad de dólares para garantizar el buen funcionamiento del mercado de cambios, de ser necesario, a lo largo de esta operación mediante subastas diarias de dólares en los días subsiguientes».

Tasa y dólar

Minutos después de recibir a la misión del FMI que supervisa el cumplimiento del acuerdo stand by, el Gobierno salió a jugar con una nueva estrategia ante la suba del dólar, que este lunes rompió el techo de $30, llegó a los 31 y luego bajó unos peldaños hasta ubicarse en $30,68.

Por un lado, el ministerio de Hacienda anunció que suspenderá la licitación diaria de dólares.

Y también, subió la tasa de referencia del 40 al 45%, que mantendrá en ese nivel hasta octubredejando claro que priorizará la lucha contra la inflación antes que la reactivación de la actividad económica.

Según el comunicado oficial, la decisión de elevar la tasa es «en respuesta a la coyuntura externa actual y el riesgo de que implique un nuevo impacto sobre la inflación doméstica».