El gobierno argentino consideró hoy que la renuncia de Christine Lagarde como directora gerente del Fondo Monetario Internacional no cambiará el acuerdo ni la relación de ese organismo multilateral con la Argentina.
«Esto no cambia la relación, ni implica ningún cambio en el acuerdo» con el FMI, respondieron esta tarde a Télam fuentes del Ministerio de Hacienda.
Christine Lagarde renuncia temporalmente como directora gerente del FMI: "Me siento honrada de haber sido nominada para la Presidencia del Banco Central Europeo" pic.twitter.com/AetvaGQHQj
— TN – Todo Noticias (@todonoticias) July 2, 2019
Los voceros aseguraron que el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, «tiene excelente relación con Lagarde y también con el número dos del organismo que es David Lipton».
Según el diario Clarín, en tanto, en Economía reconocen que, a pesar de que Lagarde se encontró el último fin de semana en Osaka con Dujovne y con el presidente Mauricio Macri, «no avisó» a los funcionarios argentinos acerca de su decisión de alejarse de la conducción del Fondo.
Lagarde fue nominada como nueva presidenta del Banco Central Europeo, a partir del 1° de noviembre, en reemplazo del italiano Mario Draghi, por lo que anunció su renuncia temporal al cargo de directora gerente del Fondo Monetario Internacional.
«Me siento honrada de haber sido nominada para la presidencia del Banco Central Europeo. A la luz de esto, y en consulta con el Comité de Ética del Directorio Ejecutivo del FMI, decidí renunciar temporalmente a mis responsabilidades como Director Gerente del FMI durante el período de nominación», comunicó oficialmente hoy el organismo internacional.
I am honored to have been nominated for the @ECB Presidency. In light of this, and in consultation with the Ethics Committee of the IMF Executive Board, I have decided to temporarily relinquish my responsibilities as IMF Managing Director during the nomination period.
— Christine Lagarde (@Lagarde) July 2, 2019