A veinte días de la explosión en la escuela de Moreno donde murieron la vicedirectora y un auxiliar docente, el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) ordenó a las empresas proveedoras revisar las instalaciones de gas en todas las escuelas y colegios del país que cuenten con el servicio de red.
La decisión fue oficializada a través de la Resolución 201/2018 publicada en el Boletín Oficial, con la firma del presidente del organismo Daniel Alberto Perrone y el resto del directorio.
El Enargas instruyó a las licenciatarias del servicio de distribución de gas por redes a diseñar de forma coordinada con las autoridades educativas de su área un protocolo de verificación y un plan de acción controlar las instalaciones. Serán inspecciones de seguridad en las instalaciones de gas de todos los establecimientos educativos, oficiales y privados, en todos los niveles existentes, con el objetivo de prevenir accidentes derivados de dichas instalaciones.
Esta decisión fue tomada después de la tragedia ocurrida el 2 de agosto en una escuela de la localidad bonaerense donde una pérdida de gas generó una explosión que mató a la vicedirectora Sandra Calamano (48) y el Rubén Orlando Rodríguez (45).
La resolución oficial dice que las distribuidoras, en coordinación con las subdistribuidoras, deberán presentar el protocolo al Enargas antes del 31 de octubre. Este Programa de Prevención a nivel nacional aspira a tener resultados, como tuvo en 2005 una iniciativa similar que apuntaba a investigar fugas de gas y otros eventos relacionados con la seguridad en 18.701 establecimientos educativos (Resolución ENRG Nº 3164), y que motivaron -en aquella oportunidad- cortes de suministro y clausura de artefactos. Esa acción permitió que las instalaciones quedaran en condiciones seguras de utilización.
«Las estadísticas demostraron que los accidentes ocurren como consecuencia de artefactos con inadecuada ubicación, falta de mantenimiento, o con modificaciones no autorizadas en el mismo artefacto o en su instalación», señala la normativa en uno de sus fundamentos.
Por otra parte, dicha medida «será independiente» del programa Revisión Técnica Obligatoria, que se efectúa de manera periódica “en el marco de las acciones tendientes a garantizar el uso del gas en condiciones de seguridad”.