El Frente de Unidad Docente bonaerense bonaerense (FUDB) confirmó hoy el paro por 72 horas para el próximo lunes, que ya había sido definido antes de la reunión paritaria, por lo que se verá afectado el comienzo de clases una vez finalizadas las vacaciones de invierno. El Gobierno evalúa por estas horas llamar a una conciliación obligatoria que obligue a los sindicatos a desistir de la medida.
El lunes, después de la mesa paritaria, los sindicalistas dijeron que iban a esperar a convocar una medida de fuerza para «dar margen a una nueva convocatoria» de parte del gobierno de María Eugenia Vidal, que quedó descartada a los pocos minutos. A la salida de la reunión, Federico Suárez, ministro de Asuntos Públicos, adelantó que no iba a haber una nueva convocatoria antes del viernes, porque «les propusimos volver a juntarnos en agosto».
Así las cosas, el paro ya era un hecho.
El #FUDB anuncia no inicio con paro de 72 horas. Comunicado completo ➡️ https://t.co/iEpZW883Gt pic.twitter.com/1W6jCAln0N
— SUTEBA Provincia ⭐⭐⭐ (@SUTEBAProvincia) July 26, 2018
Este jueves, mediante un comunicado, el FUDB expresó: «A pesar de la predisposición y la buena fe de los gremios que integramos el FUDB para continuar dialogando, mediante la solicitud de un cuarto intermedio, la nueva convocatoria fue rechazada públicamente en reiteradas oportunidades por el Ministro de Trabajo. Esto es una muestra más del desinterés de la gobernadora Vidal por destrabar el conflicto».
La última oferta que propusieron las autoridades provinciales fue un aumento de 15% hasta julio más 1,7% en concepto de material didáctico y la certeza de una nueva convocatoria a partir de agosto para volver a negociar. «Esto garantiza que los docentes no pierdan contra la inflación», aseguraron desde la administración bonaerense.
«Es una vergüenza que después de prácticamente 95 días sin convocatoria, hayan convocado por orden judicial, y que la propuesta haya sido del 15 por ciento sabiendo que va a haber una inflación de entre el 28 y el 32 por ciento. Eso es lo que firmó su propio gobierno con el FMI», expresó Roberto Baradel, secretario general de SUTEBA, quien volvió a pedir por el 30% de aumento más la cláusula gatillo.
Además del paro, los maestros adelantaron que entre el lunes y el miércoles van a realizar una movilización a La Plata y marchas en todos los distritos bonaerenses.
Desde el gobierno provincial, el ministro de Trabajo, Marcelo Villegas, sostuvo que “es un paro político desproporcionado”, y afirmó que “el gobierno propone seguir discutiendo y conversando, mientras ya ha depositado el quinto adelanto a cuenta de paritarias”.
Además, la Provincia difundió un «mapa de la paritaria docente», que muestra que el del lunes será el décimo tercer día de paro en lo que va del año. Según cifras oficiales, las huelgas anteriores rondaron el 40 y el 45 por ciento de acatamiento.
En el medio, la Provincia otorgó 5 adelantos a cuenta de paritaria a los docentes. Con el último aumento del 2%, la cuenta alcanzó el 15% a julio.
Como viene haciendo desde el año pasado, los ministros confirmaron que descontarán el día a los maestros que adhieran al paro y se ausenten en sus trabajos.
En tanto, si como evalúa el Gobierno, se dicta la conciliación obligatoria, la base del reinicio de las conversaciones serían las que el lunes plantearon en el ministerio de Economía el secretario Suárez; el titular de Educación, Gabriel Sánchez Zinny, y los técnicos de Economía y Trabajo.
La suba sería sobre el mínimo salarial vigente (12.500 pesos), más un 1,7% no remunerativo en concepto de material didáctico. El incremento de 15% se realizó en forma escalonada (5%, 8%, 10%, 13% y 15% por enero, marzo, mayo, junio y julio respectivamente).
“Las medidas de fuerza son la única manera de que nos escuchen: hemos hecho carpetazos, banderazos, movilizaciones y actividades, pero ellos avanzan con medidas unilaterales”, planteó Mirta Petrocini (FEB) como argumento de la protesta.