El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, planteó hoy un escenario positivo de la economía comparado con los meses de zozobra del año pasado, y aseguró que “se marcha recuperando la tranquilidad“ pese a la «inseguridad política» que a su juicio generan las elecciones presidenciales.
En declaraciones a radio Mitre, Dujovne manifestó que ya el país empezó a alejarse del epicentro de la crisis y eso significa que “se marcha recuperando la tranquilidad“, con un divisa norteamericana con menos movimientos que semanas atrás.
Nicolás Dujovne: "Se va recuperando la tranquilidad"
El ministro de Hacienda analizó la coyuntura económica. Dijo que la inflación bajará más rápido cuando se despeje la incertidumbre política y planteó que no es necesario reformular el acuerdo con el Fondo Monetario— mavica (@mavica7) May 17, 2019
Dujovne asumió que el gran desafío de la gestión de Cambiemos es finalizar con las tasas “estrafalarias” de inflación, y aseguró que “la incertidumbre política está jugando un rol y la dolarización de portafolios impide que baje más rápido la tasa de inflación“.
“De aquí en adelante, la inseguridad juega un rol crucial. Nosotros creemos que en la medida que ya pasen los meses, la inseguridad política puede bajar si la sociedad va manifestando su intención de voto y, Del mismo modo que ya nosotros pensamos que ya va a ocurrir, Mauricio Macri es elegido el cercano presidenta de la Argentina. Además puede acontecer el fenómeno inverso”.
Por otra parte, el ministro rechazó las voces de la oposición que consideran que será imprescindible reformular el pacto con el Fondo Monetario Internacional.
“Yo pienso que no es necesario renegociar el pacto con el FMI. Es un stand by cuyos desembolsos finalizan el cercano año. Si la Argentina quisiese contar desembolsos adicionales, tendría que contar Desde 2021 un nuevo programa. Todo va a depender de si es que la Argentina es capaz de recuperar el acceso a los mercados”, fue su opinión.
Además, Dujovne consideró que “cuando uno mira el superávit, hemos vuelto a la posición fiscal de 2011, año en los que ya la Argentina crecía. Hemos podido retrotraer el asesinato macroeconómico del segundo orden de Cristina Kirchner”. Y agregó: «La Argentina está lista para regresar a crecer. La incertidumbre política dificulta que ya la Argentina arranque, Sin embargo el país está listo para retornar a mostrar un aumento que ya no tuvo Desde 2012”.