Cuando el dólar tocó el jueves los 23 pesos, Mauricio Macri reunió a su equipo económico en la Casa Rosada y pidió llevar tranquilidad. Hoy, a las 9.30, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, brindará una conferencia de prensa. Según se anunció oficialmente será «sobre el programa fiscal del Gobierno Nacional». El dólar y las metas de inflación que ya fueron actualizadas para este año serán los puntos urgentes.
Dujovne será el que lleve adelante la conferencia cuando de distintos sectores se le reclama al Gobierno un ministro de Economía fuerte. «Tenemos en claro hacia dónde vamos», le dijo Macri a su gabinete económico en la Casa Rosada, donde también recibió a Elisa Carrió, un gesto de apoyo en medio de la turbulencia económica.
En el Gobierno hay hermetismo en torno a qué puede decir Dujovne
y expectativa en la City ante un día que prometía
volver a ser agitado en el mercado.
La devaluación del peso fue del 8%, la más pronunciada después de la salida del cepo. Con un salto de casi 1,5 pesos, cerró el jueves en 23 pesos en el mercado minorista, a pesar de la decisión del Banco Central de incrementar en 300 puntos básicos las tasa de interés y de intervenir con nuevas ventas para abastecer a la demanda.
En el Banco Nación la cotización de cierre de la divisa fue incluso mayor al promedio del mercado, en 23,30 pesos para la venta, con un aumento de 1,85 pesos respecto a la víspera.
De esta forma, el valor del dólar registró un incremento de 31% a partir del 15 de diciembre pasado -cuando la divisa inició la senda ascendente- hasta la fecha, mientras que el jueves la devaluación fue de 7,3%.
El jueves la autoridad monetaria intervino con la venta de 451 millones de dólares antes del mediodía, cuando la divisa a nivel mayorista se disparó de 21,20 pesos en la apertura a 22,20 y, alrededor de las 11.50 comunicó su decisión de incrementar la tasa de Política Monetaria en 300 puntos básicos, llevando el costo del dinero de 30,25% a 33,25%.